Space place para niños | ¿Cómo pesamos los planetas?

Para pesar los planetas, los científicos deben saber dos cosas: cuánto tardan los cuerpos en orbitar a su alrededor y cuán lejos se encuentran esos elementos del planeta. El tiempo que tarda un cuerpo en orbitar alrededor de un planeta depende de la distancia que lo separa de él y de su peso.
En la vida real, no podemos agarrar un planeta y ponerlo en la báscula. Sin embargo, los científicos tienen otras maneras de averiguar cuánto pesa un planeta. Pueden calcular con cuánta fuerza atrae otros elementos. Cuanto más pesado sea el planeta, más fuerte tira de los objetos que lo rodean, como lunas o naves que los visitan. Este tirón es lo que llamamos la fuerza de la gravedad.

¿QUÉ TIENE QUE VER LA GRAVEDAD CON EL PESO?

Cuando te subes a la báscula, lo que esta mide es la fuerza con la que la gravedad de la Tierra tira de ti.
Si te subieras a una báscula en otro planeta, obtendrías un resultado distinto al de aquí. Esto es porque los planetas tienen distintos pesos y, por tanto, la fuerza de la gravedad es distinta en cada uno de ellos.
Por ejemplo, si pesas 100 libras (45 kilos) en la Tierra, pesarías solo 38 libras (17 kilos) en Mercurio. Eso ocurre porque Mercurio pesa menos que la Tierra, y su gravedad tiraría con menos fuerza de tu cuerpo. Si fueras al pesado planeta Júpiter, pesarías 253 libras (115 kilos) ¡Increíble!

¿CÓMO USAN LOS CIENTÍFICOS LA FUERZA DE LA GRAVEDAD COMO BÁSCULA?

Para poder saber cuán pesado es un planeta, los científicos tienen que averiguar dos cosas: cuánto tardan los objetos cercanos en dar la vuelta a ese planeta y cuán lejos están esos objetos del planeta en cuestión. Por ejemplo, cuando más cerca esté una luna de su planeta, más fuerte tirará ese planeta de esa luna. El tiempo que un objeto, ya sea una luna o una nave, tarda en orbitar alrededor de un planeta depende tanto de su distancia hasta ese él como de su peso.

¿POR QUÉ LOS CIENTÍFICOS HABLAN DE LA MASA EN LUGAR DE HABLAR DEL PESO?

El peso de un objeto depende de su masa y de la fuerza con la que la gravedad tira de él. La fuerza de la gravedad depende de cuán lejos está un objeto de otro. Por eso, el mismo objeto tiene pesos distintos en distintos planetas. A veces es más fácil comparar planetas usando medidas menos complicadas. Los científicos y los ingenieros suelen medir la masa de los objetos, es decir, cuánta materia contiene, en lugar de su peso.
La masa sigue siendo la misma, independientemente de su ubicación o la gravedad. Tendrías la misma pasa en Marte que en Júpiter o en la Tierra.

Tu peso varía en otros planetas, por la gravedad. Sin embargo, ¡tu masa siempre es la misma!

¿CUÁL ES LA MASA DE LA TIERRA?

Sabemos que la Tierra tiene una masa de aproximadamente 5 970 000 000 000 000 000 000 000 kilos. ¡Qué número tan grande!

¿CÓMO ESCRIBIMOS UNA VERSIÓN MÁS CORTA DE UN NÚMERO ASÍ DE LARGO? CON LOS EXPONENTES.

La masa de la Tierra equivale a 5 970 000 000 000 000 000 000 000kilos. ¡Eso es mucha masa! Aquí tienes una manera más cómoda y corta de escribir ese número: 5.97 x 1024 kg. Ese 24 pequeñito es lo que llamamos un exponente. El exponente es el número de veces por el que tenemos que multiplicar el número anterior. En otras palabras:

5 970 000 000 000 000 000 000 000 es lo mismo que…

5,97 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10

que se puede abreviar así:

5.97 x 1024

¿CUÁL ES LA MASA DE LOS OTROS PLANETAS DE NUESTRO SISTEMA SOLAR?

La siguiente tabla muestra una lista de todos los planetas de nuestro sistema solar, ordenados empezando por el que tiene menos masa y hasta el que tiene más. También encontrarás la masa de cada uno de los planetas en kilos y una comparación de la masa de cada uno de los planetas con la de la Tierra.

Compartir

Más noticias

Asaltan a hombre en Minatitlán; está herido

Minatitlán, Ver. – La tarde de este martes, un hombre fue herido de bala durante un asalto en pleno centro de la ciudad de Minatitlán. Lamentablemente, no hubo personas detenidas.Fuentes de seguridad informaron que

Ponte en contacto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Aldea de la Información © 2023. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Elemento Technologies