Gana Alberto Enríquez Perea el Premio Internacional Alfonso Reyes 2024

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Sociedad Alfonsina Internacional, anunciaron que después de revisar y leer las propuestas presentadas para el Premio Internacional Alfonso Reyes 2024, el jurado decidió otorgar este galardón al investigador y profesor Alberto Enríquez Perea, por su obra Monterrey: Ciudad de sol. Alfonso Reyes la inteligencia neoleonesa, 1900-1938, Tomo I.
El jurado —conformado por Mariángeles Comesaña, Víctor Barrera Enderle y Eduardo Langagne— consideró que su trabajo de investigación en torno a la obra de Reyes es uno de los más importantes de las últimas décadas y que representa una sólida defensa de los valores humanistas por los cuáles Alfonso luchó toda su vida.
Sobre el premio, el autor se dijo emocionado y contó que su interés por la obra de Alfonso Reyes surgió en su etapa como estudiante, cuando uno de sus maestros le recomendó una lectura del Regiomontano universal. A partir de ese momento fue un descubrimiento constante y un mundo fascinante en cada obra de Reyes que llegaba a sus manos.
“Un día, en el Archivo histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores encontré un expediente del trabajo de Alfonso Reyes, de su trabajo diplomático en la ciudad de Buenos Aires. Me pareció tan fascinante que de ahí surgió mi primer libro, Alfonso Reyes y el llanto de España en Buenos Aires, 1936-1937 (1998). A partir de ese momento fue un descubrimiento continuo de la obra de Reyes.
“Por ahí empecé y ahora, algunos años después, acabo de presentar mi reciente libro Monterrey: Ciudad de sol. Alfonso Reyes la inteligencia neoleonesa, 1900-1938, Tomo I (2024), que aborda la relación de Reyes con intelectuales, políticos, diplomáticos, etcétera, que tiene que ver con la ciudad de Monterrey. La investigación sobre la obra de Reyes ha sido tan importante en mi vida que he dedicado a ella más de 25 años”, señaló.
Reconoció la defensa de los valores humanistas presentes en la obra de Reyes y destacó su actividad como académico y diplomático. También aseguró que su legado se mantiene vigente y es un ejemplo para las nuevas generaciones.
“Reyes fue un hombre incansable en su labor por crear instituciones de gran importancia, como El Colegio de México. También cuidó la Academia Mexicana de la Lengua, El Colegio Nacional, etcétera. Fue muy activo en la diplomacia mexicana, defendió grandes valores y derechos humanos. Creo que el legado de Alfonso Reyes está vivo, es actual y aleccionador”, aseguró.

ALFONSO REYES Y LA INTELIGENCIA NEOLEONESA

Recientemente, el investigador presentó su libro Monterrey: Ciudad de sol. Alfonso Reyes y la inteligencia neoleonesa (1900-1938). Tomo I, en el que hace un repaso de la vida de Reyes, donde menciona a todos los amigos de Nuevo León que conoció desde su infancia y la correspondencia que llevó con ellos durante su vida. El autor definió esta obra como una historia intelectual, política y diplomática que se desarrolla desde la adolescencia de Alfonso, su trabajo diplomático y su vuelta definitiva a México en 1939.
“Este libro es el primer tomo. Actualmente estoy trabajando en la segunda parte. También está mi trabajo sobre la relación estrecha entre Alfonso Reyes y Octavio Paz. Entre Reyes y Salvador Novo. Estoy trabajando en esos proyectos”, refirió.
El también profesor invitó a la juventud a acercarse a la obra de Alfonso Reyes:
“Siempre exhorto a mis estudiantes: lean cualquier tomo de las obras completas de Alfonso Reyes o busquen una antología de las que abundan y van a ver que es un hombre fascinante. Hay ventanas abiertas de conocimiento, hay invitaciones para que la gente se acerque a leer. Su trabajo es de una riqueza impresionante, no solamente por su prosa ni por su poesía, sino también por su calidad humana y su calidad como escritor”, finalizó.

SEMBLANZA DE ALBERTO ENRÍQUEZ

Investigador y profesor mexicano. Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y maestro en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México. doctor en América Latina Contemporánea por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Historia por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Ha publicado en medios nacionales e internacionales, como Estudios Políticos; Ivs Fvgit. Revista Interdisciplinar de Estudios Históricos-Jurídicos, Área de Historia del Derecho de la Universidad de Zaragoza (Unizar), España; Cuadernos Americanos, Nueva Época; Revista de la Biblioteca Valenciana; Revista Anthropos; Revista de Comunicación; Revista de Literatura Mexicana Contemporánea; y Casa del Tiempo. Además de su labor docente actual, ha impartido cursos y charlas en España y Costa Rica. Actualmente es profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Compartir

Más noticias

Inicia Festival “Xalapa, Café y Aroma 2024”

Autoridades municipales encabezadas por el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, inauguraron la noche de este viernes el Festival “Xalapa, Café y Aroma 2024”, en la explanada del parque Benito Juárez. En el evento participan 50

Ponte en contacto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Aldea de la Información © 2023. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Elemento Technologies