Aumento de 16.56% al salario de maestro; 11.08% es directo al salario

Al considerar como histórico el incremento salarial que en este año se le otorgó al magisterio nacional y, por ende, al veracruzano, José Reveriano Marín Hernández, secretario general de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que se dio el tan ansiado despegue salarial para las y los maestros de Educación Básica al otorgarse un incremento total del 16.56% y directo al salario 11.08%, con lo que un maestro ganará un mínimo de 16,776 pesos y se prevé se pague “muy pronto”.
En conferencia de prensa, el dirigente sindical desglosó dicha negociación, señalando que se autorizó un 4% a la clave 1102; “de ahí viene un rango del .05 al 2% que eso se revisa en una tabla que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que da como máximo el 1.98%, el cual es progresivo”.
“Esto es, el 4% más el 1.08, de ahí viene un 5% directo a la 1102, lo que da para básica el 11.08% directo a la 1102 más el 2% a prestaciones, más el 2.65 de la compensación provisional compactable y 0.83 que se incrementa la compensación nacional única. Con este porcentaje, el maestro de educación básica alcanzará en porcentajes generales el 16.56%, pero directo al salario 11.08%, añadió.
Por lo que refiere al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) de Educación Básica, es el 4% a la 1102, se eleva la compensación garantizada en 0.46%, entra nuevamente en el rango para llegar a los 16,778 pesos, entran en el rango de la tabla del .05% al 2%, se incrementa la medida del bienestar mas el 2% de prestaciones, lo que da un total del 10.24% entre salarios y prestaciones, añadió.
En el rubro de homologados, dijo que se otorgó el 4% directo al salario, entran en el rango de la tabla en el .05 al 2% para alcanzar los 16, 778 pesos en el sueldo mensual bruto y le van a aplicar el 1% al salario tabular.
El dirigente magisterial explicó el porqué él incremento a educación básica supera a los demás niveles, indicando que es derivado de que este sector es el más grande a nivel nacional y aquí le correspondía el despegue salarial esperado, porque en el 2022 el despegue salarial se dio para PAAE, y en el 2023 la medida del Bienestar, ellos incluso estaban por encima de la plaza inicial de básica, que ya se fortaleció ahora a los docentes de este nivel y sin duda se seguirá cuidando a los homologados, de los que se tiene otra condición, porque aparte de esta circunstancia de incremento salarial, este año se pagan recategorizaciones y además, también hay un impacto en las presentaciones que no correspondían en este año, el incremento a la negociación del techo presupuestal para las presentaciones, pero si hay en las prestaciones indexadas a la clave 1102 y cuando hay un impacto de inmediato se elevan las prestaciones de homologados.
En ese contexto, dijo que en esta negociación salarial única “si hay un muy buen incremento, tan solo de un 4% más un 5% da un 9% y la clave 1102 es diferenciada, hay quienes tienen plaza inicial, hay quienes tienen carrera magisterial, hay quienes tienen el K 1 y hay quienes tienen la promoción horizontal, por lo que no se puede dar un monto específico de cuánto ganará un maestro, porque depende de la clave salarial 1102, abundó por último.

Compartir

Más noticias

Asaltan a hombre en Minatitlán; está herido

Minatitlán, Ver. – La tarde de este martes, un hombre fue herido de bala durante un asalto en pleno centro de la ciudad de Minatitlán. Lamentablemente, no hubo personas detenidas.Fuentes de seguridad informaron que

Ponte en contacto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Aldea de la Información © 2023. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Elemento Technologies