Día Internacional del Surf

Se celebra: Tercer sábado de junio

15 de junio de 2024

Proclama: Surfing Magazine y Surfrider Foundation

Desde cuándo se celebra: 2004

Los amantes de las olas también tienen su día. El tercer sábado de junio celebramos el Día Internacional del Surf, por iniciativa de la revista Surfing Magazine y la Surfrider Foundation, en el año 2004.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Surf?

No se trata solo de rendir homenaje a esta actividad recreativa o disciplina deportiva. El elemento central de celebración de este día tiene que ver con la concienciación, acerca de la preservación y conservación de nuestros océanos.
Si no conoces mucho sobre el surf, podemos decir que es una actividad o deporte acuático que consiste en deslizarse sobre grandes olas del mar a gran velocidad, manteniéndose de pie sobre una tabla.
Se requiere de cierta destreza, práctica y entrenamiento. Si quieres practicarlo es recomendable asesorarse con un buen instructor de surf ¡Anímate y disfrutarás de un buen momento con mucha adrenalina!

Curiosidades sobre el surf

Como dato curioso se estima que existen unas 35 millones de personas en todo el mundo que practican el surf, de los cuales más de 13 millones de personas son del continente americano.
Te contamos unas cuántas curiosidades que te van a sorprender:
El surf tiene sus raíces en la antigua Polinesia. Se practicaba como una forma de arte y cultura, y los primeros registros de surf datan de hace más de 3.000 años.
El surf se ha convertido en un deporte extremadamente popular y competitivo. Existen circuitos profesionales de surf, como el Championship Tour de la World Surf League (WSL), en los que los surfistas compiten por títulos mundiales y premios en efectivo.
En 2011, el surfista hawaiano Garrett McNamara surfeó una ola gigantesca de aproximadamente 23.8 metros (78 pies) en Nazaré, Portugal. Esta hazaña fue reconocida como la ola más grande surfeada en ese momento.
Algunos surfistas se aventuran a surfear de nocheutilizando luces especiales que les permiten ver las olas. Esto crea un efecto visual impresionante, ya que el agua se ilumina mientras rompe.
Además de ser divertido, el surf también ofrece numerosos beneficios para la salud. Ayuda a mejorar la resistencia cardiovascular, fortalece los músculos, aumenta la flexibilidad y mejora el equilibrio y la coordinación.
El surf se ha diversificado en diferentes estilos a lo largo de los años. Algunos ejemplos son el longboard, el shortboard, el bodyboard y el stand-up paddleboarding (SUP), cada uno con sus propias características y técnicas distintivas.
El surf hizo su debut como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Los mejores surfistas del mundo compitieron en las categorías masculina y femenina, agregando emoción adicional a este evento deportivo global.
El surf ha influido en la música, el cine y la moda. La música surf, popularizada por bandas como The Beach Boys, captura la esencia del estilo de vida playero y el espíritu aventurero del surf.
Los surfistas suelen tener un fuerte vínculo con el océano y son defensores apasionados de su conservación. Muchos surfistas participan en iniciativas y organizaciones que trabajan para proteger y preservar los ecosistemas marinos.

Cómo celebrar el Día Mundial del Surf

Tanto si te gusta hacer surf como si disfrutas viendo a los surfistas jugando con las olas más espectaculares, lo pasarás en grande viajando a estos lugares que son catedrales del surf. Te hacemos una recopilación de las playas más buscadas por los surfistas.

Playas Famosas por Ser Catedrales del Surf

Waikiki (Hawái, Estados Unidos): Waikiki es el lugar donde el surf moderno comenzó a ganar popularidad. Sus olas suaves y largas son perfectas para principiantes. Además, la historia y la cultura del surf están profundamente arraigadas en este lugar.
Mavericks (California, Estados Unidos): Ubicada en Half Moon Bay, Mavericks es conocida por sus olas gigantescas, que pueden superar los 15 metros. Es uno de los destinos más desafiantes para los surfistas de olas grandes y alberga competiciones de gran prestigio cuando las condiciones son adecuadas.
Uluwatu (Bali, Indonesia): Uluwatu es famosa por sus olas perfectas y la belleza de su entorno. Esta playa ofrece una serie de rompientes que son ideales para surfistas de todos los niveles, desde principiantes hasta expertos.


Hossegor (Francia): Considerada la capital del surf en Europa, Hossegor ofrece olas potentes y consistentes que son perfectas para competiciones de alto nivel. Las playas de La Gravière y Les Culs Nus son las más famosas entre los surfistas.
Rincon (Puerto Rico): Conocida como “la capital del surf del Caribe” y ofrece una variedad de olas que pueden satisfacer a surfistas de todos los niveles. Playa Domes y Tres Palmas son dos de las playas más populares en la zona.
Trestles (California, Estados Unidos): Ubicada en San Clemente, Trestles es famosa por sus olas rápidas y perfectas que permiten una gran variedad de maniobras. Es un lugar de peregrinación para surfistas y alberga eventos importantes del calendario de la WSL.
Nazare (Portugal): Conocida mundialmente por sus olas gigantes, Nazare ha sido escenario de récords mundiales de olas más grandes surfeadas. La playa de Praia do Norte es el lugar donde los valientes surfistas se enfrentan a estas monstruosas olas.

¡Feliz Día Internacional del Surf! #LoveSurfing #internationalsurfday

Compartir

Más noticias

Asaltan a hombre en Minatitlán; está herido

Minatitlán, Ver. – La tarde de este martes, un hombre fue herido de bala durante un asalto en pleno centro de la ciudad de Minatitlán. Lamentablemente, no hubo personas detenidas.Fuentes de seguridad informaron que

Ponte en contacto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Aldea de la Información © 2023. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Elemento Technologies