Lluvias torrenciales en zonas de Puebla y Veracruz e intensas en el sur del Golfo de México

Para hoy se espera un canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental y el centro del país, junto con el ingreso de humedad proveniente de ambos litorales.

Dichos sistemas, informa la CONAGUA, ocasionarán lluvias puntuales fuertes a muy fuertes en el noroeste, norte y centro del territorio nacional, incluido el Valle de México.

También, lluvias puntuales intensas en zonas de Jalisco, Colima y Michoacán, además de rachas de viento fuertes en estados del noroeste, norte y centro de México, con posible formación de torbellinos en zonas de Michoacán y Jalisco.

Anuncia un canal de baja presión sobre el noreste del país, junto con el ingreso de humedad del Golfo de México.

Lo anterior producirá lluvias puntuales torrenciales en zonas de Puebla y Veracruz y puntuales muy fuertes a intensas en el noreste de la República Mexicana y el sur del litoral del Golfo de México.

Además, rachas fuertes de viento en Tabasco y Veracruz, con posible formación de trombas marinas en sus costas.

Por otra parte, la vaguada monzónica continuará frente al Pacífico Sur Mexicano, e interaccionará con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico que se localiza al sur de la Península de Yucatán.

Tales fenómenos mantendrán el temporal de lluvias puntuales torrenciales en zonas de Oaxaca y Guerrero, y puntuales intensas en Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas.

Además de rachas fuertes de viento y posible formación de trombas marinas en costas de Yucatán, Campeche y Guerrero.

Pronostica lluvias intensas con puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en Puebla, Veracruz, Guerrero y Oaxaca.

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en  Tamaulipas, Tabasco, San Luis Potosí, Hidalgo, Jalisco, Colima, Michoacán, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Nuevo León, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Tlaxcala y Estado de México.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en  Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Coahuila y Ciudad de México.

Intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California Sur, Zacatecas y Aguascalientes; y lluvias aisladas (menores a 5 mm) en Baja California.

Advierte que las lluvias fuertes a torrenciales podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

También que las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios; y que las altas temperaturas podrían generar problemas de salud.

Las temperaturas máximas serán superiores a 45 °C en Baja California (noreste); y las máximas irán de 40 a 45 °C en Sonora (noroeste).

Las máximas de 35 a 40 °C en Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua (occidente), Durango (occidente) y Nayarit.

Las máximas de 30 a 35 °C en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos y Guerrero.

Prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en costas de Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos en Jalisco y Michoacán.

Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México.

Viento con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Tamaulipas; y con posibles tolvaneras: Sonora, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos.

El oleaje tendrá de 1 a 3 metros de altura en costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Golfo de México:

Cielo nublado durante el día, prevaleciendo el temporal de lluvias puntuales torrenciales en Veracruz y lluvias puntuales intensas en Tamaulipas y Tabasco, las cuales podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, reducir la visibilidad, originar deslaves, encharcamientos e inundaciones, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos. Ambiente templado por la mañana y fresco con bancos de niebla en zonas altas. Durante la tarde, ambiente templado, y cálido en zonas costeras. Viento de componente este de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en las costas de Veracruz y Tabasco.

Península de Yucatán:

Cielo nublado en el transcurso del día, prevaleciendo el temporal de lluvias puntuales intensas, las cuales podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, reducir la visibilidad y originar encharcamientos. Durante la mañana, ambiente templado, y cálido por la tarde. Viento de componente este de 15 a 30 km/h en la región y oleaje de 1 a 3 metros de altura en zonas costeras, además de rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en costas de Campeche y Yucatán.

Compartir

Más noticias

Inicia Festival “Xalapa, Café y Aroma 2024”

Autoridades municipales encabezadas por el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, inauguraron la noche de este viernes el Festival “Xalapa, Café y Aroma 2024”, en la explanada del parque Benito Juárez. En el evento participan 50

Ponte en contacto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Aldea de la Información © 2023. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Elemento Technologies