Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia

Se celebra:

24 de junio de 2024

Proclama: ONU

Desde cuándo se celebra: 2022

A partir del 24 de junio de 2022 se comenzó a conmemorar el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia, con la finalidad de reconocer la contribución de las mujeres en la política exterior de los países que representan.
Se pretende visibilizar la representación inequitativa de las mujeres en los altos cargos diplomáticos, así como los desafíos que enfrentan en el ejercicio de sus cargos.

Origen de este día internacional

La Asamblea General de la ONU proclamó mediante resolución, a partir del año 2022, el 24 de junio como Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia. Su objetivo es hacer un reconocimiento al aporte de las mujeres diplomáticas a la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
Exhorta a los Estados, organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y regionales, sociedad civil, así como otros actores y organizaciones a promover la participación plena de las mujeres en todos los niveles de decisión de la diplomacia.

¿Qué es la diplomacia?

La diplomacia es definida como el conjunto de actuaciones orientadas a representar y velar por los intereses de un Estado y de su nación, en relación con otros Estados y organismos internacionales.
Este término se deriva del verbo griego diploun, que significa “doblar”. Hace referencia a los documentos plegados que portaban los emisarios, al llevar un mensaje de un soberano o gobernante a otro.
Históricamente la diplomacia ha tenido una clara preeminencia masculina. Sin embargo, en años recientes se ha observado una mayor presencia de mujeres en cargos diplomáticos, las cuales desempeñan un papel esencial en la gestión de relaciones internacionales y acuerdos de paz, impulsando el desarrollo de la política exterior.

Importancia de las mujeres en la diplomacia

Uno de los principales desafíos que afronta la diplomacia en la actualidad radica en la generación de más oportunidades para que las mujeres representen a sus países, en materia de política exterior.
Las mujeres ejercen un rol fundamental en el diseño, planificación, ejecución y desarrollo de la política exterior y en la toma de decisiones mediante el intercambio de experiencias, la promoción de espacios de reflexión y el planteamiento de soluciones para la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos en el mundo.

Red de Mujeres Diplomáticas

La Unión Europea, tomando en cuenta la propuesta de Bruselas, creó una Red de Mujeres Diplomáticas, con la participación de profesionales de los Estados miembros y del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).
Su principal finalidad es promover la equidad de género en el ámbito de la política exterior, facilitando las carreras de las mujeres diplomáticas en los Estados miembros de la UE.

Mujeres diplomáticas influyentes

A continuación mencionamos algunas mujeres diplomáticas de varias partes del mundo, que han generado una gran influencia en la política exterior de sus países:
Wendy Sherman: subsecretaria de Estado de Estados Unidos, considerada una de las diplomáticas más poderosas en la mediación del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Najla Bouden: primera jefa de Gobierno de Túnez. Marcó un gran precedente en el mundo árabe.
Kamala Harris: actual vicepresidenta de Estados Unidos. Fue la primera fiscal general de color en California.
Madeleine Albright: fue la primera mujer en convertirse en Secretaria de Estado de Estados Unidos
Margaret Thatcher: fue la primera mujer y política británica que ejerció como primera ministra del Reino Unido, durante el periodo 1979-1990.
Angela Merkel: física y política alemana que se desempeñó como canciller de Alemania, durante el periodo 2005-2021.
Sheikh Hasina Wajed: primera ministra de Bangladés, destacada por triplicar el PIB de su país y acoger a más de 700.000 refugiados rohingyas en el año 2017.
Nirmala Sitharam: primera ministra de Finanzas de India, reconocida por la lista Forbes como una de las mujeres más poderosas.
Magdalena Andersson: primera ministra en Suecia, elegida en el año 2021.
Ursula Von Der Leyen: destacada política de origen belga que está al frente de la Comisión Europea, desde el año 2019.

Filmografía sobre mujeres diplomáticas

A continuación mencionamos algunos títulos de documentales, películas y series de televisión sobre las mujeres en la diplomacia, para compartir y reflexionar:
Simone, la Mujer del Siglo (Francia. Director: Olivier Dahan. Año 2022): película biográfica sobre Simone Veil. Fue magistrada y la primera presidenta del Parlamento Europeo.
Merkel (Reino Unido. Directora: Eva Weber. Año 2022): documental biográfico sobre Angela Merkel una física y política que desempeñó las funciones de canciller en Alemania, desde 2005 a 2021.
La Dama de Hierro (Alemania. Directora: Phillyda Lloyd. Año 2019): largometraje biográfico de Margaret Thatcher, la primera ministra británica. Fue una mujer de origen humilde que superó todos los obstáculos para convertirse en una dirigente política poderosa entre los hombres.
Madam Secretary (EEUU. Directora: Bárbara Hall. Año 2014): serie de televisión que muestra a una antigua asesora de la CIA. Acepta el cargo de Secretaria de Estado de EE.UU, debiendo lidiar con crisis internacionales, conspiraciones y el impacto del nuevo cargo en su vida familiar.
Comparte información útil e interesante sobre el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia en las redes sociales. Utiliza los hashtags #Diplomacia #DíaDeLasMujeresEnLaDiplomacia #WomenInDiplomacy #IDWD

Compartir

Más noticias

Inicia Festival “Xalapa, Café y Aroma 2024”

Autoridades municipales encabezadas por el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, inauguraron la noche de este viernes el Festival “Xalapa, Café y Aroma 2024”, en la explanada del parque Benito Juárez. En el evento participan 50

Ponte en contacto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Aldea de la Información © 2023. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Elemento Technologies