Así pasa cuando sucede | El caldo y las albóndigas

COATZACOALCOS, Ver.- En nuestro país, no nos cansaremos de reiterar que la realidad es increíble, y lo increíble, se vuelve realidad. Lo anterior viene al caso, porque desde su creación hace 10 años, por el entonces gobernador Javier Duarte, diversos sectores de la población han venido solicitando la disolución del cuerpo policiaco Fuerza Civil debido a su presunta relación con cientos de hechos que les parecía constitutivos de delitos, durante una década las voces fueron ignoradas hasta hoy, en que el ejecutivo del estado decidió disolver ese cuerpo policiaco.

*** Lo anterior aparentemente por la ejecución de dos pobladores de Totalco, los hermanos Jorge y Alberto Cortina, que clamaban por agua y les dieron “balazos” en lugar de abrazos consumando el hecho ante cientos de testigos durante una protesta por el detrimento para ellos del abasto de agua a Granjas Carrol y el desabasto para los pobladores que mantienen bloqueada la carretera Xalapa- Puebla a la altura de Perote en demanda del esclarecimiento de los hechos en que perdieran la vida sus compañeros y en reclamo a su derecho al agua que le otorga el artículo 4 de la constitución política.

*** El alcalde de Orizaba Juan Manuel Diez Francos hizo pública su decisión de cancelar la organización del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, luego de que estado y federación lo dejaran solo con el costo del evento, del orden de los 35 millones de pesos que el edil prefiere invertir para mejorar la calidad de vida de su pueblo consciente de que su trabajo, es administrar lo mejor “posible” los recursos de los orizabeños.

*** En el antiguo Puerto México en cambio, ante el desabasto de agua que enfrenta la población, el alcalde Amado Cruz Malpica optó por cerrar los ojos en torno a la inversión que por cien millones de pesos efectuaron quienes le antecedieron en el cargo para solucionarlo, con la perforación de una decena de pozos cuya paradero y recurso es hasta ahora desconocido y prefirió desembolsar un millón de pesos para ir rehabilitando uno por uno los antiguos pozos que desde su fundación venían dotando de agua al municipio pero habían sido olvidados ante el manantial que las magnas inversiones producirían con miles de litros de agua que la población aún espera, casi igual que el caudal de hidrocarburos que –esperemos- algún día, comenzarán a brotar de la refinería de Dos Bocas en Tabasco.

*** Hace 40 años, cuando el problema del agua comenzaba a inquietar a los habitantes de Coatzacoalcos, los expertos ofrecieron como solución el recurso del rio Uxpanapa menos del uno por ciento del cual era utilizado para los complejos petroquímicos, pero el entonces alcalde Juan Hillman Jiménez se opuso debido a su alto costo por la energía eléctrica que había que cubrir para su rebombeo hacia el municipio, optando por el agua del Yurivia, que nos llegaría por gravedad desde las inmediaciones del Cerro de San Martin.

*** El antiguo proyecto será retomado por el gobierno municipal con un costo de 2 mil millones de pesos, confirmando con ello la conseja popular de que, “Sale más caro el caldo, que las albóndigas”. Ni modo, así pasa cuando sucede.

*** Sugerencias y comentarios sogo51@hotmail.com

Compartir

Más noticias

Inicia Festival “Xalapa, Café y Aroma 2024”

Autoridades municipales encabezadas por el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, inauguraron la noche de este viernes el Festival “Xalapa, Café y Aroma 2024”, en la explanada del parque Benito Juárez. En el evento participan 50

Ponte en contacto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Aldea de la Información © 2023. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Elemento Technologies