Son 44 los municipios veracruzanos que deberán contar con más regidoras que regidores después de la elección de 1 de junio, advirtió Eva Barrientos Zepeda, magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa del TEPJF,
Añadió que si de manera natural no se logra una designación de regidurías con mayor número de mujeres el Organismo Público Local Electoral de Veracruz(OPLEVer), deberá hacer los ajustes correspondientes.
La magistrada explicó que la decisión anterior se debe a que actualmente esos 44 ayuntamientos están integradas mayormente por hombres.
Detalló que los 44 municipios que deberán cumplir con esa disposición son Actopan, Agua Dulce, Altotonga, Alvarado, Angel R. Cabada, Camerino Z. Mendoza, Cerro Azul, Chicontepec, Coatzacoalcos, Coatzintla, Cosamaloapan y Coscomatepec.
Asimismo, Cosoleacaque, Cotaxtla, Huichapa, Cuitláhuac, El Higo, Emiliano Zapata, Fortín, Huatusco, Hueyapan de Ocampo, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Jesús Carranza, Las Choapas y Martínez de la Torre.
También deberán hacerlo Medellín, Nautla, Nogales, Orizaba, Ozuluama, Paso de Ovejas, Perote, Pueblo Viejo, San Juan Evangelista, Santiago Tuxtla, Tecolutla, Tihuatlán, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Tres Valles, Tuxpan, Úrsulo Galván y Xalapa.
Eva Barrientos reiteró que deberán hacer ajustes en la designación de sus regidurías, si no quedan integrados mayoritariamente por mujeres después de la elección del próximo
Puntualizó que el ajuste se hará al partido político más votado durante el próximo 1 de junio, al cual en lugar de asignarle un hombre regidor se tendrá que asignar a una mujer regidora, esto de acuerdo con el principio de alternancia de género.