Durante el sexenio del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, uno de los rubros en los que se hizo más énfasis como política de gobierno sin duda fueron las áreas del desarrollo social, así como finanzas y obras públicas, que se tradujeron en múltiples obras en beneficio de los veracruzanos.
Solo hay que recordar que, en Salud, la entidad hizo frente a la pandemia de covid-19 y se aplicaron 13 millones 690 mil 484 vacunas. Para combatir el dengue, se realizó una inversión promedio anual de 120 millones de pesos para insecticidas, máquinas, contratos de personal eventual, viáticos, vestuario, equipo de protección y vehículos.
Dentro del proyecto de rescate y fortalecimiento a las unidades médicas, se realizaron 671 intervenciones en hospitales, centros de salud y unidades de apoyo en materia de infraestructura, lo que representó una inversión de 2 mil 047 millones 805 mil 222 pesos en equipamiento del 2018-2024. También se realizaron inversiones en los centros de salud que se encontraban en abandono en distintos municipios.
En educación, sin duda uno de los logros más significativos fue apoyar a más de 85 mil estudiantes para que obtuvieran su título profesional en universidades y tecnológicos. También se invirtieron más de 514 millones de pesos en obras en planteles educativos.
En Finanzas, se pagó la deuda heredada a la Universidad Veracruzana (UV) por 3 mil 325 millones de pesos y se registró una inversión pública de más de 43 mil 453 millones de pesos.
En materia de comunicaciones, en 6 años se ejecutaron mil 046 obras; 528 en carreteras, 502 en espacios públicos y 16 para telecomunicaciones, con una inversión de 14 mil 275 millones 113 mil 584 pesos.
En carreteras y caminos se hicieron trabajos en 2 mil 170 kilómetros de la Red Carretera Estatal con una inversión de 9 mil 492 millones 640 mil 960 pesos para la construcción de 528 obras y se contrataron y ejecutaron 502 obras con una inversión de más de 4 mil 684 millones de pesos. En Obras Públicas y Comunicaciones se invirtieron más de 98 millones de pesos en 16 obras para las telecomunicaciones con 139 municipios beneficiados.
En Seguridad Pública, Veracruz se ubicó como el octavo estado más seguro del país, se detuvo a 120 personas de la delincuencia organizada, se aseguraron 4 mil 611 armas de fuego, 21 mil vehículos y más de 7 millones de dosis de droga.
En Turismo, se consolidaron eventos turísticos como el Salsa Fest, Costa Esmeralda, Cumbre Tajín, que reunieron a más de 3 millones 803 mil 809 personas, con una derrama económica de más de 80 mil millones de pesos con 48 millones 934 mil 683 visitantes.
En Desarrollo Económico y Portuario, se atendió a mil 806 artesanos y 2 mil 939 apoyos a empresas locales. Las exportaciones ascendieron a más de 690 mil millones de pesos. Las inversiones nacionales e internacionales lograron atraer 179 mil 448 millones de pesos, de los cuales 90 mil millones fueron de inversiones extranjeras directas.
En Gobierno, a través de la dirección de Cultura de Paz y Derechos Humanos, se realizaron talleres a jóvenes de 44 municipios, para fortalecer la paz y la armonía social. En las brigadas de atención se benefició a más de medio millón de personas y se otorgaron un millón 088 mil 771 trámites y atenciones. Se resolvieron 10 mil 771 conflictos en beneficio de 792 mil 261 personas.
En Protección Civil, por primera vez se realizaron verificaciones a empresas, proyectos de inversión y afectaciones a territorio, lo que hizo que se redujeran los riesgos para el bien común. Se hicieron más de 3 mil 390 verificaciones a empresas en todos los municipios, en los 6 años se atendieron casi 50 mil emergencias en todo el estado. Se realizó una inversión de más de 200 millones de pesos en materia de protección civil.
La Oficina del Gobernador benefició a mil 084 jóvenes con los programas Proyectos Solidarios, con las Expo Ventas Artesanales Indígenas se benefició a mil 124 expositores. A su vez, la Oficina del Programa de Gobierno creó el Observatorio Veracruzano de Políticas Públicas, una plataforma para mostrar el avance de obras al que se destina la inversión. En la Contraloría, se redujo 87 por ciento de los montos observados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la Secretaría de la Función Pública (SFP), también se disminuyó 73 por ciento de las observaciones por auditorías a la Obra Pública.
En materia de Desarrollo Social, se entregaron más de 70 mil apoyos a mujeres emprendedoras, beneficiando a 281 mil 20 personas. La CAEV trabajó en zonas con mayor marginación, construyendo 8 mil sistemas de captación de agua de lluvia en 20 municipios, se perforaron y equiparon 13 pozos nuevos, y se rehabilitaron 40 pozos existentes en diferentes municipios del estado.
La Procuraduría del Medio Ambiente realizó la inversión y remodelación de las instalaciones del Aquarium de Veracruz, donde se invirtieron 487 millones 232 mil 889 pesos.
Y en Comunicación Social se mejoró la infraestructura de la televisora del estado Radio Televisión de Veracruz (RTV) tras instalar un nuevo trasmisor de televisión digital terrestre en la localidad de La Perla, lo que les permitió recuperar una cobertura estatal del 75 por ciento en televisión y 95 por ciento en radio.
Éste es, en suma, un breve recuento de lo realizado en la administración estatal anterior, en beneficio de los veracruzanos.