Se necesita urgentemente una mayor coordinación de las políticas y el comercio regional, con la economía mundial en una trayectoria recesiva, impulsada por la escalada de las tensiones comerciales y la persistente incertidumbre.
Se prevé que el crecimiento mundial se desacelere al 2.3% en 2025, una tendencia recesiva vinculada al aumento de las tensiones comerciales y la incertidumbre.
Las economías en desarrollo enfrentan riesgos y un entorno externo que se deteriora, pero el crecimiento del comercio Sur-Sur y una mayor integración económica regional representan oportunidades.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) llama a una mayor coordinación internacional de políticas y al fortalecimiento del comercio regional.
Las tensiones comerciales globales se intensifican
El aumento de las tensiones comerciales está afectando al comercio mundial. UNCTAD destaca que las recientes medidas arancelarias están alterando las cadenas de suministro y socavando la previsibilidad. “La incertidumbre en torno a la política comercial está en un nivel históricamente alto”, señala el informe, “y esto ya se está traduciendo en decisiones de inversión pospuestas y una menor contratación”.
Desafíos para el Sur Global
La desaceleración afectará a todos los países, pero UNCTAD expresa su preocupación por las economías en desarrollo y, en especial, por las más vulnerables. Muchos países de bajos ingresos enfrentan una “tormenta perfecta” de condiciones financieras externas adversas, deuda insostenible y debilitamiento del crecimiento interno.
UNCTAD subraya la amenaza real al crecimiento económico, la inversión y el progreso en desarrollo, especialmente para las economías más vulnerables.
El comercio Sur-Sur y la integración regional ofrecen oportunidades
UNCTAD señala el crecimiento del comercio entre países en desarrollo (comercio Sur-Sur) como una fuente de resiliencia.
Este comercio ya representa aproximadamente un tercio del total global. “El potencial de la integración económica Sur-Sur ofrece oportunidades para muchos países en desarrollo”, indica el informe.
Opciones de política
UNCTAD insta a reactivar el diálogo y la negociación, junto con una mayor coordinación de políticas regionales y globales, aprovechando los vínculos económicos y comerciales ya existentes.
“Una acción coordinada será esencial para restaurar la confianza y mantener el desarrollo en marcha”, concluye el informe.