Este día, se mantendrá el temporal de lluvias en gran del país, debido canales de baja presión, que en combinación con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe
Lo anterior, informa la CONAGUA, ocasionará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en el noreste, oriente, centro, occidente, sur y sureste del país.
Dichas condiciones prevalecerán También en el Valle de México y la península de Yucatán con lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.
Así mismo, el patrón de circulación tipo monzón sobre el noroeste de México, mantendrá condiciones para originar lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posibles granizadas en dicha región.

Además, lluvias puntuales intensas en Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.
Señala que continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste y norte de México, además de la península de Yucatán.
El ambiente será extremadamente caluroso y las temperaturas serán superiores a 45 °C en Baja California.; simultáneamente, hoy finalizará la onda de calor en zonas de Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.
Pronostica lluvias muy fuertes con puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (de 50 a 75 mm)en Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en Sonora, Aguascalientes, Tlaxcala, Estado de México y Colima.
Intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Coahuila, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Advierte que las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones y encharcamientos.
También que las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Las temperaturas máximas serán superiores a 45 °C: Baja California (noreste); y las máximas irán de 40 a 45 °C en Sonora, Chihuahua (noreste y suroeste) y Sinaloa (norte).
Las máximas de 35 a 40 °C en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Las máximas de 30 a 35 °C en Zacatecas (sur) y Veracruz.
Prevé viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas; con posibles tolvaneras: Baja California, Sonora y Coahuila.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y costa de Veracruz; con posibles tolvaneras en Baja California Sur.

Golfo de México:
Cielo nublado la mayor parte del día, con lluvias puntuales intensas en Tamaulipas y Veracruz; e intervalos de chubascos en Tabasco; todas con descargas eléctricas, las cuales podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Por la mañana, ambiente fresco a templado en la región, bancos de niebla en zonas altas y probabilidad de lluvias; principalmente en Tamaulipas y Veracruz. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, y templado en zonas serranas. Viento de componente este de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Tamaulipas; así como viento de 20 a 30 km/h en Tabasco y con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Veracruz.
Península de Yucatán:
Por la mañana, ambiente cálido y cielo despejado. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso, nublado con intervalos de chubascos en la región. Viento del este y sureste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h.