Los agremiados del Sindicato Independiente de Regeneración Magisterial, (SIRMA) padecen el acoso laboral y hacia el sindicato por parte de funcionarios del subsistema de Telebachillato, al advertirles que por pertenecer a esas siglas sindicales serán los primeros en cesarlos.
Esto lo informó Tonatiuh Paredes Rangel, secretario general de dicha organización magisterial, quien dijo que esas amenazas se las han vertido a raíz de las advertencias vertidas por funcionarios menores de que la dirigencia sindical sería cesada y que ellos también seguirían posteriormente.
Sobre este tema, dioa conocer que en lo personal también ha sufrido el acoso laboral por parte de las autoridades educativas, solo por el hecho de defender los intereses de sus agremiados.
Está situación, dijo, se padeció fuertemente cuando fungía como subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Elías Calixto Armas, de la que se espera que con la designación como nuevo titular de esa dependencia David Agustín Jiménez Rojas, esto se acabe.
Se refirió de manera concreta al subsistema de Telebachillato, en dónde su titular “está pugnando por entorpecer los trabajos que se realizan a favor de nuestros agremiados”, añadió el dirigente sindical en entrevista.
El secretario general de SIRMA, evidenció, tres problemas que enfrenta en el sindicato, al ser retirados a maestras agremiadas de su centro de trabajo, por protocolos no son hechos juzgados, sino que han instaurado en la misma Secretaría de Educación y las retiraron para hacer una investigación.
Explicó que se tiene conocimiento de manera informal, que las sanciones son “No a lugar”, lo cual quiere decir que no tienen por qué moverlos y retirarlos de su centro de trabajo, pero ante estas declaraciones que han hecho estos funcionarios de que están en contra de la organización sindical SIRMA y es por ello que se les pretende quitar sus plazas, mis as que se ubican en lugares muy buenos.
Dio a conocer que sus agremiadas laboran en escuelas y ubicadas en los municipios de Medellín de Bravo, Ixtaczotitlán y Pánuco, que se encuentran en la zona económica del 100%.
El dirigente sindical reveló que la pretensión de cesar a sus agremiadas, sus plazas las utilizarían para “beneficiar a su gente, a sus compromisos”.
De manera enfática sostuvo que eso no debe suceder, no lo permitiremos y seguirenos levantando la voz, son tres maestras, son trabajadoras activas, con más de 15 años de servicio, y desafortunadamente con un protocolo simple y sin concluirse, sencillamente las retiran.
Evidenció que en dicho proceso administrativo están inmiscuidas en grupos de hasta cinco compañeras de la misma escuela, de otras organizaciones sindicales, pero única y exclusivamente a nuestras agremiadas les han hecho esos señalamientos, que van contra ellas, por ser de nuestra organización sindicalmente SIRMA y se los han dicho de manera verbal, directa y presencial, por el mismo director general Irving Ilhuicamina Mendoza Ruiz, con dos o tres personas presentes.
Finalmente, expuso que aunque lo nieguen, “yo ya tengo por escrito la declaración de la maestra y procederenos en contra de ellos ante las autoridades competentes”.
“Yo creo que estos temas deben saberlo la Gobernadora del Estado, la Secretaria de Educación y sobre todo el actual subsecretario de Educación Media Superior y Superior y metan mano dura y pongsn en cintura a estos funcionarios que simplemente llegan a tratar de imponer su criterio, por cierto pobre y simple, que no justifica normas y normatividades, solo porque ellos quieren y dicen se tienen que hacer así las cosas, concluyó.