Vuelven a manifestarse docentes; exigen recursos de tiendas escolares

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

De nueva cuenta directores, supervisores y jefes de sector de Escuelas Secundarias Generales, Técnicas y Telesecundarias de la región de Xalapa, acudieron a las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), para solicitar a su titular Claudia Tello Espinoza, la entrega de los recursos generados por las tiendas escolares.
Los docentes, afiliados a la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pretendían reunirse con la funcionaria educativa, sin embargo, esto no se pudo efectuar, pues se encontraba fuera de las oficinas de la SEV.
Por tal motivo decidieron acudir a palacio de gobierno para entregar el oficio en dónde dan cuenta de sus peticiones, pues ya concluyó el ciclo escolar y no cuentan con los recursos económicos suficientes para llevar a cabo las labores de mantenimiento y rehabilitación de las escuelas de la región de Xalapa.
Al respecto, el profesor Julio Muñoz Díaz, jefe de Sector de Xalapa detalló que el recurso no se les ha entregado desde agosto del año pasado, ya casi es un año y por la falta de atención, los planteles escolares, muchos de ellos ya presentan deterioro.
“Nos preocupa está situación, porque las escuelas generan los recursos, a través de sus tiendas escolares y este no se ha otorgado a muchas de ellas y aquellas que sí lo han recibido, se les ha entregado incompleto, porque el periodo de agosto a diciembre del 2024 no se les ha entregado”, añadió.
Sostuvo que tan solo de la modalidad de Escuelas Secundarias Técnicas del sector 03 de Xalapa, son 22 escuelas oficiales, ubicadas en los municipios de Xalapa, Coatepec, Teocelo, Xico, Perote, Altotonga y Martínez de la Torre, nadie se hace responsable habiendo un o una que no se hace responsable.
Y recalcó que la preocupación es porque ese recurso que pertenece a las escuelas, que lo utilizan para movilizarse, quienes en estos momentos son apoyadas por las asociaciones de padres de familia y por los recursos que generan dichas escuelas, las cuales en estos momentos el mantenimiento de las mismas ha sido precario y requieren adquisición de materiales de limpieza, mantenimiento de los edificios, que generalmente se realiza al término del ciclo escolar y no hay dinero para eso.
Admitió que algunas escuelas ya tienen adeudos muy fuertes, porque el dinero que debieron haber ejercido en el periodo anterior no se ha podido realizar, destacando la gran disposición de los padres de familia de apoyar a los planteles escolares.
La postura mostrada por las autoridades educativas fue considerada como una falta de respeto hacia las y los docentes y padres de familia, “porque un servidor público está obligado a atender toda la problemática, porque para eso fue contratado y para eso se dio su ingreso a una dependencia”.
Y sentenció: “No es que nos hagan un favor, es la obligación de todo servidor público el prestar un servicio de acuerdo a lo que nos obliga la ley y también la parte ética a la que estamos comprometidos, por lo que sí requeriría que se haga una reflexión por parte de las autoridades educativas para que cumplan con esta obligación”, concluyó.