Favorecen jueces a agresores, denuncian víctimas de violencia vicaria

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Las víctimas de violencia vicaria en Puebla señalaron que sus presuntos agresores son favorecidos por los jueces que llevan sus casos.
Así lo mencionó Gabriela Rosas, líder de la colectiva Mujeres por el Derecho al Cuidado y una Vida Libre de Violencia.
En rueda de prensa, informó que la organización acompaña a más de 30 mujeres víctimas de esta violencia, las cuales, se enfrentan a trabas legales y favoritismos de los jueces con los presuntos agresores.
La activista detalló que en este tipo de casos han observado resoluciones sin lógicas jurídicas que favorecen a los agresores.
Indicó que las denuncias de las mujeres pueden tardar meses o incluso años en ser judicializadas. Es decir, en que el Poder Judicial las admita e inicie el proceso penal.
Casi a diario yo recibo un mensaje o una llamada de alguien que requiere ayuda”.
Añadió que casi todos los días les llegan casos de violencia económica, los cuales con el paso del tiempo derivan en violencia vicaria.

Víctimas de violencia vicaria señalan favoritismo de jueces con agresores por el “pacto patriarcal”

Las víctimas de violencia vicaria indicaron que en algunos casos no es necesario que los agresores sean hombres con dinero.
Detallaron que basta con haber sido excompañeros de escuela o sean simples conocidos de las personas que imparten justicia para que los favorezcan.
No es necesario pagar “millones de pesos o cien mil pesos para comprar una resolución”, señaló Gabriela Rosas. Por ello, dijo que algunos casos no tienen detrás corrupción, sino pactos entre hombres.
A veces basta con ese tipo de relaciones (…) así de fácil se hace el pacto patriarcal, entre amistades de compañeros de la escuela”, comentaron.

¿Qué es la violencia vicaria?

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la cual los hijos e hijas de las mujeres son utilizados como objeto para maltratar y dañar a sus madres.
Estos son algunos de los casos más extremos de violencia vicaria:
El 23 de julio de 2018 en San Pedro Cholula un padre asesinó a sus dos hijos y luego se quitó la vida. La justificación fue que su pareja tenía otra relación sentimental.
El 25 de agosto de 2021 en Chiautla de Tapia un hombre mató a su hijastro de seis años golpeándolo con una cadena. Con ello buscaba desquitarse de su pareja sentimental, luego de una discusión.
La activista Luz Arredondo ha relatado que su pareja después de años de abandono regresó para quitarle la guarda y custodia de su hijo. Incluso en 2022 fue detenida por no presentar al menor a una convivencia.
Uno de los casos más recientes es el de Daniela Ivonne Flores Mustre, quien este 2025 recuperó la guarda y custodia de su hija tras siete años de lucha.