Aumento y privilegios en presupuesto 2026 de la SCJN

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Con un incremento global de 12.7 por ciento respecto al año anterior, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó el anteproyecto de su presupuesto para el ejercicio fiscal 2026

Lo anterior equivale a un aumento real del 8.1 por ciento, superior a la inflación estimada por la Secretaría de Hacienda en 5 por ciento.

En sesión privada los ministros aprobaron un monto total de 5,869,743,404 pesos y fue presentado apenas el pasado viernes, en uno de los últimos actos presupuestales de la actual integración de la Corte.

Conforme a la ley corresponde a los ministros en funciones elaborar y votar el anteproyecto antes de la renovación parcial del máximo tribunal, prevista para el próximo 1 de septiembre.

La ministra Lenia Batres informó a través de sus redes sociales que votó en contra del incremento y de la inclusión de partidas que, dijo, contravienen principios de racionalidad y austeridad en el gasto público.

Entre los rubros cuestionados destacó: remuneraciones superiores a la del titular del Ejecutivo federal, debido a la permanencia de seguros de gastos médicos mayores y de separación individualizada para altos funcionarios del Poder Judicial; asignaciones por alimentos para ministros por un monto de 65,000 pesos mensuales adicionales a su sueldo; y gastos por arrendamiento de vehículos.

Batres subrayó que estos beneficios no solo se mantendrán en el presupuesto, sino que tampoco serán ejercidos por la actual integración de la Corte, sino por la que asumirá funciones a partir del próximo septiembre.

“Esperamos que el nuevo Poder Judicial que ingrese en septiembre asuma una política de racionalidad y suprima estos incrementos injustificados que ni siquiera aplicará la Corte actual”, expresó la ministra.

El anteproyecto aprobado será remitido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que integrará la propuesta final de presupuesto federal para 2026 y la enviará a la Cámara de Diputados para su análisis y eventual aprobación.