Quiere Rosalba que nuevos magistrados se bajen el sueldo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La futura presidenta del Tribunal Superior de Justicia, la magistrada Rosalba Hernández Hernández, adelantó que analizarán si se van a reducir el salario tal como los ministros que integrarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quienes aprobaron que tendrán salarios menores a los de sus antecesores.
Recordó que desde 2019 se les aplicó la Ley de Austeridad, incluso en los límites establecidos por la Constitución.
Expuso que ciertamente es un tema que están analizando, pero adelantó que “probablemente sí” se podrán reducir sus emolumentos.
“Se han ajustado desde hace cinco años con los topes establecidos en la Constitución”, aseveró.
Y es que los actuales ministros de la Corte avalaron un proyecto de presupuesto 8.1% superior al de 2025 en términos reales y 12.7% más en términos nominales, mismo que asciende a 5 mil 869 millones de pesos.
Además, se habrían aprobado para 2026 remuneraciones superiores a la de la persona titular de la Presidencia de la República, según alertó ayer mismo la ministra Lenia Batres, quien votó en contra.
Subrayó que ahora viene una nueva etapa en la vida del Poder Judicial no sólo de Veracruz, porque quienes estarán al frente de las distintas salas fueron elegidos por el voto popular.
Rosalba Hernández negó que haya quedado alguna fricción por haber solicitado que se ratificara como la candidata más votada en el pasado proceso electoral, pero recordó que aún no concluye la etapa impugnativa.
“Todo aquel que se queje con justicia y encuentra un tribunal que le resuelva…serán los órganos jurisdiccionales quienes resolverán en última instancia, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cualquier persona que considere que tiene algún derecho que haya sido vulnerado, la autoridad jurisdiccional será quien lo dirima”, puntualizó.
En ese sentido, no descartó que pudiera haber alguna otra impugnación por su triunfo y reiteró que la última palabra la tiene la Sala Superior.
“Aquí todavía no termina el proceso electoral, el proceso electoral terminará hasta que la Sala Superior tome la última determinación. En este momento no lo sé, desconozco (si existe alguna impugnación en su contra), habría que preguntarle al Tribunal Electoral, ahí tiene sus estrados electrónicos”, indicó.
Finalmente, dijo que las revisiones a las cuentas del Tribunal las llevan a cabo los distintos órganos fiscalizadores como el ORFIS, el Congreso del Estado y la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“Son las únicas instancias autorizadas que revisan el presupuesto o el recursos estatal o federal… en cuanto recibamos vamos a ver qué vamos a recibir. Está ya el comité instalado y les digo que no ha terminado el proceso electoral, se ha dicho que a más tardar el día 28 (de agosto), la Sala Superior tiene hasta ese día para resolver todas las impugnaciones, porque la toma de protesta será el 1 de septiembre”, señaló.