A los suecos les preocupa más la violencia y el crimen que a los mexicanos, según una encuesta

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“El crimen y la violencia siguen siendo la principal preocupación en la región y se mantiene dentro del Top5 de las preocupaciones de América Latina muy por encima del promedio global”, explica el especialista Martin Tanzariello.
En México, el 58 por ciento de la población señala al crimen y la violencia como su principal problema, ubicándose en el quinto lugar mundial y por debajo de Perú, Chile, Sudáfrica y Suecia, además es el primer país de Latinoamérica en aparecer en el ranking global de inflación, expresa.
Según Tanzariello, gerente de marketing y comunicaciones de Ipsos Argentina, América Latina cuenta con su propia realidad, ya que 7 de cada 10 latinos describe a la situación económica de su país como mala.
El desempleo y la corrupción financiera y política son otras dos preocupaciones importantes que son más pronunciadas en América Latina que en el resto del mundo, comenta el representante de la empresa de investigación de mercado.
What Worries the World?, un informe global realizado por la consultora y resume las principales preocupaciones de la ciudadanía en 30 países, al mismo tiempo que mide la percepción sobre si la situación actual en cada nación va en la dirección correcta o equivocada. El estudio se basa en más de diez años de datos comparativos que permiten contextualizar los resultados actuales.
Con un 32 por ciento, el crimen y la violencia se posicionan como la principal preocupación global, desplazando a la inflación al segundo lugar con 31 por ciento, señala.
En el ranking mundial, 6 países de América Latina están entre los 10 más preocupados por el crimen y la violencia.


Perú lidera con un 64 por ciento de ciudadanos les preocupa el crimen y violencia, en segundo lugar está Chile con un 62 por ciento.
En Sudáfrica y Suecia al menos el 60 por ciento de sus habitantes les preocupa el crimen y violencia.
En el quinto lugar aparece México con un 58 por ciento, mientras que Argentina ocupa la sexta posición con un 44 por ciento y Brasil el séptimo puesto con un 41 por ciento.
En octavo lugar está Colombia con 41 por ciento, luego sigue Francia con 40 por ciento y en décimo Israel con 37 por ciento.
Ipsos Argentina recuerda que la preocupación por la inflación se mantiene relativamente estable en comparación con el año pasado, donde a nivel global se ha registrado una baja de dos puntos.
Entre los países que encabezan la lista de preocupación por inflación se encuentran Singapur con 63 por ciento, Turquía con 61 por ciento, India con 46 por ciento, Canadá con 46 por ciento, Hungría con 42 por ciento, Australia con 42 por ciento, Corea del Sur 39 por ciento, Estados Unidos 35 por ciento, Malasia con 35 por ciento e Irlanda con 34 por ciento.
Mientras que México, con 33 por ciento, aparece como el primer representante latinoamericano recién en el puesto 11.
En Argentina, la inflación ocupa el puesto 4 del ranking local, con un 31 por ciento de personas que se muestran preocupadas: “Esto representa una caída de 17 puntos respecto al mismo período del año anterior”.
A nivel global, el 29% de los encuestados señala la pobreza y la inequidad social como uno de los principales problemas en sus países.
En este punto, América Latina vuelve a tener una fuerte presencia entre los primeros 15.
Argentina aparece, después de Indonesia, como el país de América Latina donde más preocupa este tema, con un incremento de 7 puntos en el último año.
También Brasil y Colombia, se ubican en las posiciones quinta y sexta, respectivamente, entre los países con mayores niveles de preocupación por la pobreza y la inequidad.