Aumentan suicidios en México: Inegi

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En los últimos diez años, la cifra de suicidios en México se incrementó, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que presenta información actualizada con base en las estadísticas de defunciones registradas (EDR) en 2024.

El Inegi informa que en 2024, ocurrieron y se registraron 8 mil 856 suicidios en México, lo que equivale a una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes, y esta cifra supera los registros de 2014 y 2019, cuando las tasas fueron de 5.1 y 5.6, respectivamente.

La información fue revelada por el instituto en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, este 10 de septiembre, instaurado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y avalado por la Organización Mundial de la Salud.

La tasa de suicidios fue de 2.6 por cada 100 mil mujeres y 11.2 por cada 100 mil hombres; por grupos de edad, el de 30 a 44 años presentó el valor más alto (10.7), seguido por el de 15 a 29 años (10.2).

Las entidades con las mayores tasas de suicidio fueron Chihuahua (16.4), Yucatán (16.2) y Aguascalientes (14.3), todas por encima de la tasa nacional. Mientras que las tasas más bajas se observaron en Guerrero (1.6), Chiapas (4.6), Baja California (5.6) y Veracruz (5.6).

Ante esta situación, el Gobierno de México, impulsada por la Secretaría de Salud (SSA) y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) inició la Campaña Nacional de Prevención del Suicidio «Dale color a tu vida», y busca generar conciencia sobre el suicidio como un problema de salud pública prevenible; reducir el estigma en torno a la salud mental y fomentar la búsqueda de ayuda; además de fortalecer redes de apoyo comunitarias para la prevención del suicidio.