NADA HONROSO LIDERAZGO … Otro de los tantos y nada gratos primeros lugares que ocupa Veracruz a nivel nacional, está el de ser el número uno con más eventos de violencia política en el periodo enero – junio de este año, coincidentemente previo a las elecciones municipales, lo cual, aunado a otros indicadores, permite inferir, deducir, que, en nuestra entidad federativa, como diría la abuela Nila, “la cosa está que arde”.
En este mismo espacio, en colaboraciones pasadas, hemos descrito el terror que se vive en el norte del estado, concretamente en la región de Álamo Temapache, donde la delincuencia tiene la mala costumbre de desmembrar cuerpos humanos sin vida y arrojarlos en las carreteras aledañas para mantener su campaña de miedo.
Asimismo, hemos mencionado que, en el sur de la entidad, en la región de Coatzacoalcos, la estrategia del miedo generada por la delincuencia se distingue porque acostumbran quemar todo, desde palapas, establecimientos comerciales y tráileres, todo para mantener su estatus.
Estos hechos, que los encargados de la seguridad y de procuración de justicia para los veracruzanos insisten que son aislados, se han vuelto una constante que caracteriza.
Por ello amables lectoras y lectores, no extraña ni asombra que la Consultora Integralia, consultoría líder en asuntos públicos que combina un sólido análisis en temas de riesgo político, económicos, legislativos, regulatorios y sociales para fortalecer las capacidades de prevención e incidencia de empresas e inversionistas en un entorno público de alta volatilidad, @Integralia_Mx, haya encontrado en uno de sus ejercicios que Veracruz haya sido el estado de la república mexicana que concentró el mayor número de eventos de violencia política en el primer semestre de este año. https://shre.ink/Swdz

Con base en el resultado de su análisis, en el marco de las elecciones municipales, durante los primeros seis meses del año la entidad veracruzana registró 81 casos de violencia política, muchos más que el convulsionado estado de Guerrero con 24, Morelos con 21 y Oaxaca con 20.
En contraste y lo mencionamos como contexto, Integralia destaca que Durango, que sí tuvo comicios locales como Veracruz, solo registró un evento de Violencia Política.
Para que no se queden con la duda amables lectoras y lectores, por violencia política se entiende todo tipo de agresiones contra actores que participan en procesos electorales o que ya ocupan cargos públicos para influir en los resultados electorales y/o fomentar la imposición de regímenes criminales pormedio de la fuerza: asesinatos, atentados, amenazas, secuestros, desapariciones y cualquier otro mecanismo que produzca daño físico o emocional.
CONTEXTO NACIONAL … El análisis de la consultoría Integralia indica que nuestro país registró en el primer semestre de este año, un total de 253 incidentes en 29 estados de la república, entre ellos 112 asesinatos, 74 amenazas, 33 atentados armados, 17 secuestros y 11 desapariciones.
Del total, 81casos se registraron en el estado de Veracruz, algo así como la tercera parte de los casos registrados en el país.
Llama la atención y tal cual lo menciona la consultora Integralia, lo reproducimos, Morena fue el partido político con más víctimas, que según el conteo fueron 73 casos de violencia política en contra de personas relacionadas con ese partido, seguido por el PT con 28 y el PRI con 27. Sin embargo, destaca que, en segundo lugar, están las víctimas sin afiliación a partido político alguno, con 69 casos.

LECTURA OBLIGADA … En el ámbito nacional, amables lectoras y lectores, destaca la información del trabajo de la periodista y comunicadora Flavia Morales, titulado «Persecución Judicial, estrategias legales para eliminar rivales políticos en Veracruz», que se refiere a la violencia hacia los y las políticas que se extiende desde su integridad física, hasta el usar la ley como instrumento en contra de los contendientes políticos.
Durante el gobierno del ingeniero mecánico electricista Cuitláhuac García Jiménez, al menos 30 políticos fueron encarcelador por diversos delitos, según el trabajo de investigación de la periodista Flavia Morales, quien en la revista Proceso, señala que, a decir de algunos jueces federales, las pruebas en contra de estos actores políticos están basadas en sospechas, especulaciones, argumentos sin razón ni lógica, con testigos protegidos e informes policiales imprecisos.
Procuren leerlo.
DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónico guadalupehmar@gmail.com