MIRA POLÍTICA | Periodismo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Por GUADALUPE H. MAR

VISIBILIZA Y EXPONE … Decía la abuela Nila y tenía mucha razón, que no hay mal que por bien no venga, frase de la cual nos acordamos recientemente por dos razones: Una, el pretendido y fallido intento del ex presidente de la república Andrés Manuel López Obrador por someter e incluso desaparecer a los medios de comunicación críticos, a los que entre otras acciones, dedicó su sexenio un discurso estigmatizante calificándolos con denominativos como “prensa fifí”, “conservadores”, “hampa del periodismo”, “hipócritas” e incluso “pasquín inmundo”, como llamó al New York Time y al periódico Reforma.

El otro motivo por el que recordamos no hace mucho la frase de la abuela Nila, es por los excelentes trabajos que se presentaron al certamen Premio Periodismo de Investigación 2025, organizado por la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (CEAPP), con temas que muestran a la ciudadanía, a la opinión pública, hechos y situaciones que los detractores del periodismo independiente, considerado como espejo del poder, pretendían mantener ocultos, invisibles. Ilusos.

Los trabajos presentados para obtener el premio de la CEAPP, pero sobre todo los ganadores del concurso, son ejemplo de la certeza de que no hay mal que por bien no venga, porque pese a los ataques oficialistas a los periodistas y medios de comunicación, hoy se está haciendo muy buen periodismo y Veracruz no es la excepción.

Los trabajos ganadores del Premio Periodismo de Investigación 2025 convocado por la CEAPP, más que denunciar o evidenciar, visibilizan con el respaldo de testimonios y pruebas, hechos y situaciones que por irregulares la ciudadanía tiene el derecho de conocer.

Para darles una idea, amables lectoras y lectores, de la calidad de los trabajos y temas ganadores este certamen, mencionaremos los que fueron reconocidos en la categoría de reportajes escritos: 

1.- Persecución Judicial: Estrategias legales para eliminar rivales políticos en Veracruz, de la periodista y comunicadora Flavia Morales, de la agencia AVC Noticias, así como por Proceso, ejemplo y escuela nacional del periodismo de investigación y Connectas, referente del periodismo de investigación. Estos medios apostaron por la colaboración en la realización de historias en profundidad, que ayudan a exponer los abusos del poder y difundir análisis que permiten mejorar la comprensión de hechos relevantes.

Con esta investigación periodística, se visibiliza un grave hecho, que al menos 30 políticos en el estado de Veracruz fueron encarcelados por diversos delitos, en el sexenio del ingeniero mecánico electricista Cuitláhuac García, con pruebas, según jueces federales, basadas en sospechas, especulaciones, argumentos sin razón ni lógica, con testigos protegidos e informes policiales imprecisos. 

Con este trabajo periodístico se visibiliza un secreto a voces, que la ley en Veracruz se aplica a modo.

2.- “Víctimas en el aula: la omisión en los casos de abuso”, de Ana Lilia Martínez Mozo, también de la agencia AVC Noticias

3.- “Las invisibles: Historias de niñas y adolescentes vendidas y violentadas por sus padres”, de Enrique Quiroz García y publicado en El Manifiesto Noticias.

De los excelentes trabajos presentados hubo una mención especial para “Veracruz, segundo lugar en transfeminicidios en México; Una tipificación necesaria y urgente”, de Sofía Alondra Olvera Serrano, publicado en Acrópolis Multimedios, que abordó un tema bastante preocupante del que poco se habla y maneja en medios de comunicación.

Pero no crean amables lectoras y lectores que estos fueron los únicos trabajos presentados y reconocidos en el certamen de la CEAPP, fueron muchos y en distintas categorías, de las que poco a poco iremos mencionando en este espacio.

Solo mencionamos a los trabajos ganadores de la categoría de reportajes escritos, para que conocieran sus temas como testimonio y ejemplo de que en Veracruz se está haciendo buen periodismo de investigación y en lo general, pese a los embates de quienes circunstancialmente están en el poder y no se han detenido a estudiar, o al menos leer, que la información es un bien público y un derecho multiplicador de otros derechos.

DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónico guadalupehmar@gmail.com