MIRA POLÍTICA | Chinazo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

LA HISTORIA SE REPITE … Desde hace más de quince días, unos 60 autobuses de pasajeros, de los 102 adquiridos por el gobierno del estado de Veracruz a la empresa china Yutong Bus, permanecen estacionados en el patio del Auditorio Benito Juárez de la ciudad porteña, en espera de que se concreten los acuerdos con permisionarios para que estas unidades circulen y den servicio.
Poco se conoce de las rutas que cubrirán estos autobuses, así como quién o quiénes serán los que se harán cargo de ellos, independientemente de los funcionarios del gobierno del estado que integran por decreto el fideicomiso público, irrevocable de administración, inversión y pagos para la modernización del sistema de transporte público de pasajeros que se formalizó el martes 20 de mayo de este año, el cual, por cierto, preside la gobernadora del estado, la ingeniera química Norma Rocío Nahle García.
Tampoco se conoce y miren que hemos preguntado por aquí y por allá, cuánto pagará con dinero de nuestros impuestos el gobierno del estado de Veracruz por los 102 autobuses urbanos híbridos que darán el servicio de transporte público “Ulúa” para la zona de Veracruz-Boca del Río.
Así estábamos los veracruzanos hace seis años, al inicio de la administración del ingeniero mecánico electricista Cuitláhuac García Jiménez, quien adquirió también con recursos de nuestros impuestos 50 patrullas y arrendó otras 110, con costos que nunca fueron claros, sobre todo porque dispuso que se reservara la información por cinco años, argumentando razones de seguridad.
Investigaciones periodísticas de hace seis años determinaron que, por compra y arrendamiento de patrullas, por cierto, compradas en Puebla, el gobierno del estado pagó 207.4 millones de pesos, cifra que nunca fue desmentida.
Seis años después la historia se repite. No sabemos cuánto se pagará de nuestros impuestos por los autobuses chinos con los que se pretende modernizar el transporte público de pasajeros.
Por cierto, especialistas del transporte público coinciden en que deben definirse con mucho cuidado las rutas por las que circularán estos modernos autobuses, porque hay dos factores que serán determinantes para que estas unidades recorran las calles de Veracruz, los baches, cráteres y hoyancos, así como las estrechas calles que tenemos en la conurbación.

CLASE MUNDIAL … Nos comentaba hace unos días una lectora, que estaba sumamente enojada en contra de la Comisión Federal de Electricidad, porque recién había recibido la factura por el consumo bimestral que ascendía a varios miles de pesos y ella sin poder reclamarle a la CFE por las consecuencias negativas de los constantes apagones, como es la descompostura de aparatos electrodomésticos.
La lectora refirió que había pagado casi dos mil pesos por la reparación de su refrigerador, que se descompuso por los constantes apagones o suspensiones de energía eléctrica, así como otra buena cantidad de dinero por su lavadora de ropa que sufrió los embates de tanto apagón.
Es obvio que tantos apagones o inesperadas suspensiones del suministro eléctrico son consecuencia de la falta de mantenimiento en los últimos años.
Sin embargo y a pesar de que nos insisten en que primero el pueblo, no se ha legislado para que la Comisión Federal de Electricidad se haga responsable de los desperfectos que ocasionan sus apagones.
Cuando se le obligue a la CFE a pagar la reparación o reposición de aparatos electrodomésticos dañados por sus apagones, será entonces cuando se aplicarán para ofrecer un servicio de clase mundial.

ADIÓS A LOS ABRAZOS … El pasado viernes la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEVER), emitió un comunicado en el que dio a conocer que junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, realizaron un cateo en el Fraccionamiento Privanzas, al norponiente de la ciudad de Veracruz, donde aseguraron motocicletas desvalijadas y motores de motocicletas, hierba verde con características similares a las de la marihuana, placas vehiculares, cartuchos balísticos, tarjetas bancarias, identificaciones y otras cosas más.
En ese cateo autorizado por un juez, detuvieron a siete personas como probables responsables de los delitos contra las instituciones de seguridad pública, contra la salud y robo de vehículo.
Precisamente hace unos días comentamos en este espacio que las autoridades dedicadas a la seguridad y procuración de justicia para los veracruzanos, debían empezar a meter en orden a los motociclistas, así como combatir el robo de motocicletas porque datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del gobierno federal, indican que Veracruz es el octavo estado de la república mexicana con el mayor número de motocicletas robadas, al sumar en el año 2024, mil 852 unidades sustraídas ilegalmente.
Bien. Que operativos como estos se repitan.

DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónico guadalupehmar@gmail.com