Este sábado a las 10:00 horas; actividades, en el Mirador y el Parque Senderito Bosque de Niebla
De como un lugar plagado de drogadictos a solventes se convirtió en un refugio para ciudadanos que deseen la comunión con la biodiversidad del bosque de niebla, los integrantes del Senderito de Bosque de Niebla de la asociación civil Ruta de la Niebla tiene como su mayor logro que esas tres hectáreas del Cerro de las Culebras la consideren suyas un sitio para avistar aves contemplar los polinizadores, descubrir la riqueza de nuestros árboles nativos y lo único que se pide es que no nos dejen basura, un sitio que disfrutan extranjeros alemanes inglesas tenemos un registro de esas visitas pero también refugió en nuestras bancas de jóvenes personas de la tercera edad que buscan paz sumergidos en sus reflexiones, el parque Senderito de Bosque de Niebla sirve para amortiguar el infierno de calor y el infierno antisocial que hemos creado, la convivencia con mascotas en consuetudinaria, en fin un espacio de esparcimiento un lugar para el bien común, un lugar donde se manifiesta el derecho a vivir en un entorno ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.
Nuestra invitada especial será Claudia Brindis es una especialista que trabaja en justicia social, sostenibilidad ambiental y plenitud espiritual. Durante años se ha dedicado a contribuir a los Derechos de la Naturaleza en México, Latinoamérica y el resto del mundo.
Cofundadora del Primer Foro Internacional sobre los Derechos de la Madre Tierra en México y del colectivo Derechos de la Madre Tierra México (2016).
Miembro del grupo que logró la inclusión de los Derechos de la Naturaleza en la Constitución de la Ciudad de México en 2017, en la Constitución del Estado de Oaxaca en 2021 y en la Constitución del Estado de México en 2024.
Coordinadora del Foro Ríos Vivos en Puebla en 2018.
Coordinadora del evento internacional para la protección de los ríos sagrados Kiva Kumbha Mela 2019 (India).
Colaboradora en iniciativas de política pública como la inclusión de los Derechos de la Naturaleza en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la nueva Ley General de Aguas, la Ley de Aguas de la Ciudad de México, la Ley para la Defensa y Reconocimiento de los Derechos de los Ríos y otras Fuentes de Agua del Estado de Oaxaca, y la ley para la promoción y protección del maíz nativo como patrimonio biocultural por su valor intrínseco en el Estado de México.

Coordinadora de las Clínicas de Litigio Estratégico y de la Cumbre de la Madre Tierra CDMX (Ciudad de México).
Se centra en la creación de un proceso integral que abarca los ámbitos legal, legislativo, educativo y de implementación de los Derechos de la Naturaleza
Especialista en desarrollo humano, desarrollo comunitario, educación ambiental y consultoría ambiental.
- Colectivos promoverán la importancia de construir una agenda ambiental para ese Pueblo Mágico
Este fin de semana tendrá lugar en Coatepec, el 5º Foro Ambiental «El agua y el Bosque», organizado para promover la cultura ambiental en la región, para que la población haga conciencia de la importancia de construir una agenda ambiental para el Pueblo Mágico.
En la reserva ecológica del Cerro de las Culebras se realizarán las actividades; en el Mirador y en el Parque Temático Senderito Bosque de Niebla. El sábado, a partir de las 10 de la mañana todos los participantes pueden registrarse y asistir a la proyección de «Te animas a ayudarme», video de sensibilización social, con realidad virtual, para el cuidado de la tierra y los ríos.
La familia Senderito, formada por Lucio, Memo y Carolina, darán la bienvenida y la charla de la experiencia en el parque temático, para continuar con la participación de la fotógrafa ambientalista Leticia Arriaga Stransky, quien hablará sobre los objetivos del Centro de Arte Comunitario para la Educación Ambiental.
Se expone «El Cerro de las Culebras», del arquitecto Guillermo Aguirre Azcoitia. La bióloga Raquel Cervantes, de COBIOLPROVER A.C., ofrecerá una charla sobre la gestión de manejo de residuos urbanos.
Miriam Ramos Escobedo, directora de Global Water Watch México, compartirá el monitoreo realizado en los ríos de la región de Coatepec, antes de la inauguración de la exposición colectiva «El arte y la Ciencia a favor de la educación ambiental», muestra de maqueta de los ríos de Coatepec de Amigos del Pixquiac, mapa de la vertiente oriental del Cofre de Perote, de la Ruta de la Niebla, exposición de acuarela de Joselito Mujica.
Para concluir actividades a las 14:30 horas se compartirán las conclusiones de la jornada matutina. Por la tarde, además del recorrido por el «Tendedero Informativo», de la Contraloría Autónoma del Agua y territorio de Coatepec, habrá venta de tamales, tacos de canasta, café, pan y productos locales.
Las actividades vespertinas inician con «Guardianes de la naturaleza desde la jurisprudencia de la tierra», por la colaboradora de Naciones Unidas, Claudia Brindis Zavala, coordinadora general de la Cumbre Madre Tierra, de la ciudad de México; corresponde a los jóvenes de la escuela Vaikai y Amigos del Pixquiac, hablar de la riqueza hidráulica en Coatepec y la presentación de maquetas de ríos y cultura del agua.
A las 18:00 horas se proyectan documentales que registran entrevistas a monitores sobre la calidad de agua en la cuenca del Río La Antigua, por Yolanda Gutiérrez; la Contraloría Autónoma del Agua y Territorio de Coatepec, comparte acciones realizadas en defensa del agua en comunidades de La Laguna y de La Orduña, con testimonios de vecinos y vecinas de La Laguna.
Antes del Festival libre, de música y teatro por los ríos libres y los bosques sanos, se dará el pronunciamiento y las conclusiones a las que se llegó en este 5º Foro Ambiental y se leerá el primer manifiesto Ecológico de Coatepec.