La tiktoker que visibiliza lo que muchos sufren en silencio

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La TikToker Sam Souder se gana la vida compartiendo contenido de moda y estilo de vida en línea, pero también usa su plataforma para hablar sobre la salud mental.
Junto a su atuendo del día y los videos de reseñas de productos se encuentran los TikToks de “un día de mi vida con depresión”, en los que Souder muestra cómo gestiona las tareas y obligaciones cotidianas. Los videos rápidos, al ritmo de la canción pop “Sue me” de Audrey Hobert, muestran a Souder en su día a día: se despierta tarde por la mañana, toma sus medicamentos y trabaja mientras lucha en silencio con síntomas como la procrastinación, el agotamiento y las dificultades cognitivas.
A la creadora de contenidos de 27 años, que vive en Nueva Jersey, le diagnosticaron depresión, ansiedad y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) cuando estaba en la escuela secundaria y lleva más de 10 años yendo a terapia. Sin embargo, es posible que al resto del mundo no le parezca que Souder tiene problemas. La influencer le dijo a Yahoo que esa es la razón por la cual le resulta tan importante mostrar su salud mental de manera realista y transparente.
“Pensé que era una forma divertida y ligera de presentar el tema”, le comentó Souder a Yahoo. “Me siento privilegiada por poder influir en este tipo de cosas. A veces es difícil hablar de la salud mental sin parecer que te estás quejando: hay una línea muy fina, pero me siento muy agradecida por todo lo que he podido hacer gracias a este trabajo. Así he podido mostrar cómo es mi día a día y expresar mis sentimientos sin sentirme forzada”.
Souder dijo que últimamente ha tenido más problemas de salud mental de lo habitual, lo que ha dificultado su trabajo como influencer a tiempo completo. No obstante, también le ha abierto una ventana para explorar cómo es su vida real, en lugar de limitarse a compartir los momentos más destacados. Eso implica usar TikTok para mostrar los días en los que pasa horas sin poder levantarse de la cama o incluso compartir un video de su habitación desordenada porque se sentía demasiado superada como para limpiar.
“Simplemente sentía que no era natural o correcto venir aquí, maquillarme y publicar looks fingiendo que todo iba bien, cuando en realidad la depresión que estaba sufriendo y que todavía tengo afecta mi mente y mi vida cotidiana”, explicó Souder. “Como soy una influencer de estilo de vida y publico sobre lo que hago todos los días, tenía sentido comenzar a compartir esa parte de mi vida de manera más natural, como los momentos sin maquillaje o cuando todavía estoy en la cama, ese tipo de cosas”.
Los comentarios en estos videos han sido “muy positivos”, reconoció Souder. Sus seguidores de TikTok dicen cosas como: “gracias por ser tan transparente” y “llevo meses luchando muy duro contra la depresión. ¡Salir de casa es una gran victoria para ti! No he salido de la mía ni un minuto, ja”.
“Las personas decían: ‘Estoy contigo’ y reconocían que las ayudaba a sentirse menos solas”, contó Souder refiriéndose a los comentarios. “Lo que pasa con la depresión es que es una condición muy solitaria”.

Qué revelan estos videos sobre la depresión, según los expertos

Saba Harouni Lurie, terapeuta matrimonial y familiar, le dijo a Yahoo que los videos sobre la depresión de Souder son un respiro en medio de todo el contenido de las redes sociales que “haces que sea realmente muy difícil sentirse bien con uno mismo”.
Lurie aclaró que lo que vemos en las redes sociales es “una versión muy cuidadosa de la vida de alguien”. Estás viendo sus momentos más destacados, como cuando salen con amigos o disfrutan de unas vacaciones preciosas llenas de lujo. Por lo general, no se conocen las otras partes de la vida de una persona en las redes sociales, como “cuando están en la cama y tienen problemas para levantarse por la mañana o cuando se sienten inseguros o desconfían de sí mismos”, apuntó Lurie.
“Si vemos esas versiones cuidadosamente elegidas, es muy fácil que caigamos en comparaciones que nos lleven a pensar que nuestra vida no es así. No me siento así conmigo mismo”, explicó Lurie. Souder hace ese tipo de contenido aspiracional, pero también muestra el otro lado de su vida.
Y los videos de Souder también pueden ayudar a las personas a comprender que la depresión y otros trastornos de salud mental pueden manifestarse de maneras más atípicas.
“Lo que aprecio de ese tipo de videos y de las conversaciones que generan es que están abriendo la puerta a otra forma de conceptualizar la depresión”, señaló Lurie. “Durante mucho tiempo, nos fiamos de observaciones externas para saber si alguien estaba deprimido: si no podía levantarse de la cama, perdía el apetito o comía demasiado, tenía ideas suicidas… Ahora se ha abierto un espacio para reconocer que la depresión puede presentarse de muchas maneras distintas”.
Eric Bowman, orientadora clínica, le dijo a Yahoo que las conversaciones en las redes sociales como la que está provocando Souder también pueden ayudar a las personas a reconocer que podrían estar sufriendo problemas de salud mental. “A veces te dices: ‘Oh, no, eso no me pasa a mí. Todavía puedo ir a trabajar y soy capaz de hacer X, Y, Z cosas’”, dijo Bowman. Esta situación es habitual en quienes tienen problemas de salud mental de “alto funcionamiento”, lo que significa que pueden seguir trabajando o llevando una vida social.
Bowman señaló que muchas mujeres, así como quienes se identifican con el género femenino, tienen dificultades para reconocer la depresión porque les han enseñado a “sonreír”, aunque dentro estén pasando por un “momento realmente difícil”.
En lo que respecta a Souder, está contenta de que sus videos estén teniendo aceptación. “Si puedo ayudar a alguien más compartiendo lo que me pasa, entonces todo vale la pena”, dijo.