En México, 45 de los 759 sitios de la Red Mundial de Reservas de Biosfera

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Uno de estos importantes sitios es el parque marino nacional Sistema Arrecifal Veracruzano
Redacción.- La UNESCO ha designado a 759 sitios como reserva mundial de la biosfera. Estas reservas de biosfera son “lugares de aprendizaje para el desarrollo sostenible”. Son sitios donde se intentan aplicar enfoques interdisciplinarios que permitan entender y gestionar los cambios y las interacciones que se producen entre los sistemas sociales y ecológicos, entre los cuales se encuentran la prevención de conflictos y la gestión de la biodiversidad. Son espacios que aportan soluciones locales a problemas mundiales. Las reservas de biosfera cuentan con ecosistemas terrestres, marinos y costeros. Cada sitio propone distintas soluciones para conciliar la conservación de la biodiversidad con un uso sostenible.

Estos 759 lugares que forman la Red Mundial de Reservas de Biosfera son designados por los Gobiernos nacionales y están bajo la jurisdicción soberana de los Estados en los que se sitúan. La designación de las reservas de biosfera queda a cargo de la directora general de la UNESCO a través del programa intergubernamental MAB, siendo el Consejo Internacional de Coordinación del MAB (MAB-ICC) el que toma la decisión. Su estatus está reconocido internacionalmente, y los Estados Miembros pueden presentar la candidatura de nuevos sitios a través del proceso de designación.

Las reservas de biosfera implican a las comunidades locales y a todos los organismos interesados en su planificación y gestión. Sus tres principales funciones son La conservación de la diversidad biológica y cultural; un desarrollo económico sostenible a nivel sociocultural y medioambiental, y un apoyo logístico que respalde el desarrollo a través de la investigación, el seguimiento, la educación y la formación.

México tiene 45 sitios declarados por UNESCO reserva de biosfera, entre ellas Sian Ka’an en Quintana Roo, la selva tropical que rodea al sitio arqueológico de Calkmul en Campeche y el parque marino nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.