Veracruz, Ver.- Este fin de semana se llevó a cabo la 14ª marcha del orgullo LGBTIQ+ en Veracruz, donde colectivos y simpatizantes caminaron en defensa de sus derechos.

Con pancartas, consignas y un ambiente festivo, resaltaron la importancia de seguir promoviendo el respeto, la inclusión y la visibilidad en todos los espacios sociales y públicos.
“Ya tenemos la ley de género de identidad autopercibida, a partir del 1 de abril aprobó el Congreso del Estado y como tal pues ya las personas que transgreden el género pueden ir a realizar su cambio”, recordó Aruna Rafaella Cano, reina trans.

El tema de este año fue “Alzar la voz”, en referencia a los desafíos que aún enfrenta la comunidad. Participantes subrayaron que además del orgullo, la marcha también representa una oportunidad para reflexionar sobre la igualdad, la no discriminación y la necesidad de que la sociedad y las autoridades se involucren activamente en estos temas.

“Qué es lo que hace falta, yo siempre digo que podemos crear 1000 leyes, pero mientras que no se ejecuten de la manera correcta no vamos a lograr nada; qué falta, que las instituciones actúen de manera correcta;que la sociedad se deconstruya, pero sobre todo que también nosotros como comunidad lo hagamos. Tenemos leyes que hoy en día podemos hacer funcionales, pero desgraciadamente vivimos desde este miedo al prejuicio que tenemos y no actuamos, entonces necesitamos nosotros también deconstruirnos y empezar a tocar la institución”, agregó.

Entre los avances destacados se mencionó el trámite de identidad de género aprobado en el estado de Veracruz, que permite a personas trans realizar su cambio de datos de forma accesible. Integrantes de asociaciones recordaron que los logros obtenidos han sido fruto de años de trabajo y que el compromiso por una sociedad más justa debe mantenerse durante todo el año.