Nuevos brotes de coxsackie en Veracruz

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Transmitido a través de la saliva, tos, y estornudos, además del contacto directo con personas enfermas, secreciones, superficies y heces contaminadas, el coxsackie es un virus altamente contagioso, que se propaga fácilmente en entornos donde hay niños pequeños.

En Veracruz, las autoridades sanitarias confirmaron un nuevo brote de la enfermedad de manos, pies y boca, causada por el virus coxsackie, en el municipio de Maltrata y Nogales, donde se registraron alrededor de 60 casos en niños menores de ocho años.

El brote ha generado preocupación en la población, lo que motivó la intervención inmediata del sector salud para evitar la propagación.

Anteriormente, en febrero de 2023, ya se habían reportado 35 casos en la región de las altas montañas, particularmente en los municipios de Zongolica y Xalapa, donde también se suspendieron clases.

Los síntomas de este virus incluyen fiebre, dolor de garganta, llagas en la boca y erupciones en manos, pies o glúteos, y aunque la enfermedad suele ser leve, su alta transmisibilidad ha obligado a las autoridades a actuar de forma inmediata ante cualquier brote, implementando la campaña de limpieza básica, como el lavado frecuente de manos, la desinfección de espacios y el aislamiento de casos sospechosos son recomendables.

El sector salud de Veracruz promueve protocolos sanitarios en escuelas y guarderías para proteger a la población infantil, ya que la detección temprana y las medidas de higiene continúan siendo las principales herramientas para contener esta infección viral.