No se concreta incorporación al IPE de 160 trabajadores de Espacios Educativos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Aún cuando no se ha tenido una respuesta concreta en torno a la incorporación al Instituto de Pensiones del Estado (IPE) de todos los trabajadores del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEEV), se seguirá insistiendo en obtener este beneficio para los 160 empleados de la institución, de los cuales 84 son sindicalizados.
Esto lo aseguró Carlos David Jácome Macías, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al servicio del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (SUTSIEEEV), quien dijo que desde el inicio de la administración estatal actual, se le ha solicitado a la gobernadora Rocío Nahle García su intervención para lograr este beneficio de todos los agremiados.
Recordó que el sindicato cuenta con 84 trabajadores activos, de los cuales tienen a trabajadores con 29 años de servicio, personas con enfermedades degenerativas y adultos mayores de hasta 82 años y laborando, sin ser favorecido ni reconocido ante esta institución para poder gozar de los beneficios que brinda el IPE.
En entrevista, el dirigente sindical comentó que esto se ha visto frenado desde la administración anterior por ser un asunto netamente presupuestal, para lo cual se requiere una ampliación presupuestal por $4’552,687.93 anualmente, misma que debe ser autorizada por la mandataria veracruzana.
De lograr contar con este monto, el beneficio sería para los 160 trabajadores activos del Instituto de Espacios Educativos, haciéndoles justicia social al garantizarles una jubilación digna y un retiro justo para todos los empleados del IEEEV.
Sostuvo que el Instituto es un organismo público descentralizado de la administración pública estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado ante la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), por lo que no quitaremos el dedo del renglón y seguiremos gestionando ante la titular del Ejecutivo Estatal se haga justicia para todo el gremio sindical, “pues la Seguridad social es un derecho humano fundamental que debe atenderse”, concluyó

Presume dirigente que acabó la hegemonía de sindicato

Por IRINEO PÉREZ Melo

Fue acertada la publicación del Decreto de Movilidad de las maestras y los maestros hecha por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, pues con ello se acabó con la hegemonía que mantenía el sindicato titular de las condiciones generales de trabajo, permitiendo a agremiados de otras organizaciones sindicales participar en este proceso.
Lo anterior fue señalado por María Minelia Córdova Herrera, secretaria general del Sindicato Unificador Magisterial (SUMA), quien dijo que con este proceso se impidió que el sindicato mayoritario impusiera sus “cadenas” internas para beneficiar a sus agremiados.
Con el Proceso de Cambios “tuvieron que entrar todos, lo cual permitió que se abrieran las oportunidades y opciones para todos los docentes, en dónde únicamente se consideró como requisito indispensable la antigüedad del maestro o la maestra y que era un tema que se había venido peleando para que estos cambios fueran universales y sin siglas sindicales, solo el que se tomara en cuenta el factor mencionado”, añadió.
El hecho que el titular de las condiciones generales de trabajo quisiera tener todo para sus agremiados causó muchos problemas con las de otros sindicatos, pero que gracias a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), que dio cumplimiento a un mandato presidencial, echó por tierra los usos y costumbres que prevalecían.
Sin precisar el número de agremiados de SUMA que se beneficiaron con el proceso de cambios, dijo que de los ocho casos que tiene conocimiento ya se les dio la documentación que ampara el cambio de adscripción, por lo que iniciarán sus labores el 1 de septiembre próximo en sus nuevos centros de trabajo.