Restituye Arzobispo a sacerdote que vivió en pareja homosexual una década y ahora vive con él

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El arzobispo John Wester, ordinario local de la Arquidiócesis de Santa Fe, Nuevo México, restituyó las facultades de un sacerdote que pasó diez años en San Francisco como “pareja doméstica” registrada de otro hombre.
Según la biografía oficial del padre Steve Rosera , el arzobispo Wester lo restituyó al sacerdocio el 20 de enero de 2021. La página oficial de Facebook de la Arquidiócesis de Santa Fe indica que el padre Rosera se tomó una «licencia de ausencia» 28 años antes, lo que significa que había estado alejado del sacerdocio desde 1993.
Durante este tiempo,

  • Rosera pasó diez años en una
    relación homosexual comprometida
    (oficialmente registrada
    en los tribunales de California),
  • Abogó firmemente
    por el «matrimonio»
    entre personas del mismo sexo
  • Y desempeñó un papel activo
    en el movimiento de «derechos» LGBT,
    un activismo que aún mantiene
    hasta el día de hoy.
    Aún más escandaloso
    que la restitución
    de las facultades sacerdotales
    a Rosera,
    es que el Arzobispo Wester
    también lo nombró
  • Párroco,
  • Decano
    de un decanato de sacerdotes
    de la archidiócesis
  • Y hasta lo incorporó
    al Tribunal Arquidiocesano,
    donde ejerce
    como juez y Defensor del Vínculo.
    El Arzobispo Wester
    reside actualmente con Rosera
    en la misma residencia.
    La extraña elevación del P. Rosera por parte del Monseñor Wester pone inmediatamente en tela de juicio su juicio y la formación de su conciencia. Al sopesar los hechos de este caso, el lector debe tener presente que el Monseñor Wester:
    Es el moderador episcopal de la herética Asociación de Sacerdotes Católicos de Estados Unidos (AUSCP).
    Defendió un programa de Catholic Relief Services que promovía abiertamente la masturbación como una forma de “sexo seguro”.
    Defendió la Campaña Católica para el Desarrollo Humano , a pesar de su larga y abierta historia de financiación de organizaciones pro-aborto, pro-LGBT y marxistas.
    Designado como jefe del CCHD diocesano, un ex candidato a fiscal general en el estado de Utah que recibió contribuciones de campaña de Planned Parenthood, apoyó el “matrimonio” entre personas del mismo sexo y promovió la anticoncepción en las escuelas.

Fondo

El P. Steve Rosera fue ordenado sacerdote de la Arquidiócesis de Santa Fe el 21 de junio de 1980 por el entonces arzobispo Robert Sanchez. Además de servir en varias parroquias diocesanas en diversos cargos, también desempeñó importantes funciones en la propia arquidiócesis, como director de vocaciones, vicario de asuntos administrativos y vicario judicial adjunto. En 1987, el P. Rosera cursó y obtuvo una Maestría en Derecho Canónico en la Universidad Católica de América, y en 2021, poco después de su reincorporación al sacerdocio, se unió a la Sociedad de Derecho Canónico de América .
Como se mencionó anteriormente, el P. Rosera se tomó una licencia del sacerdocio en 1993, alegando la necesidad de un tiempo para profundizar en su vocación y el deseo de estar seguro del llamado de Dios. Durante su ausencia, trabajó para la Asociación Nacional de Educación Católica y luego para Wells Fargo.
Según documentos oficiales del tribunal, Alan J. Pex presentó una solicitud de “disolución de la unión de hecho” contra Steve E. Rosera el 1 de junio de 2015. Esta petición para la disolución de su relación homosexual registrada formalmente indica que su unión de hecho se registró originalmente en los tribunales el 2 de noviembre de 2005, lo que indica que estuvieron juntos durante 9 años y 7 meses.

¿Participación en un trío?

Durante los casi 10 años que Rosera y Pex estuvieron en una relación homosexual registrada, Alan Pex contrajo un “matrimonio” entre personas del mismo sexo con un hombre que ahora se llama Reggie Pex.
Este «matrimonio» tuvo lugar tres años antes de que Pex solicitara la disolución de su relación registrada con Rosera.
Rosera mantenía, por lo tanto,
una relación homosexual
registrada judicialmente
con un hombre que,
al mismo tiempo,
afirmaba estar «casado»
con otro homosexual.