Iberdrola se quiere ir de México

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
  • Busca vender sus activos valorados en unos 4,700 mdd, le preocupa la estabilidad legal y fiscal del país

Iberdrola, la mayor empresa de servicios públicos de Europa, contrató al banco de inversión Barclays para vender 15 plantas de energía renovables en México y así salir del país, informó el portal de noticias español El Confidencial, citando fuentes anónimas cercanas a la operación.
Los activos de Iberdrola están valorados en unos 4,000 millones de euros (4,700 millones de dólares), informó El Confidencial, añadiendo que la empresa busca vender debido a la preocupación por la estabilidad legal y fiscal del país.
Iberdrola ya vendió el 55% de sus activos en el país al gobierno mexicano por 6,000 millones de dólares en 2024, lo que el gobierno calificó en su momento como una “nueva nacionalización” del mercado eléctrico.
El acuerdo se diseñó en gran parte para otorgar a la empresa eléctrica estatal mexicana, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el control mayoritario del mercado eléctrico local.


Iberdrola declinó hacer comentarios, mientras que Barclays no respondió inmediatamente.
Te interesa: La energética española Iberdrola culminó la operación para hacerse con su filial en EU
Sheinbaum considera que la empresa no tendría que retirarse
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró este jueves que Iberdrola no tendría por qué retirarse de México ya que se cuenta con reglas para que pueda desarrollarse.
“¿Por qué se retira? Si se retirara Iberdrola, no tendría por qué. En todo caso, están muy claras las reglas actuales para que puedan desarrollarse, lo que sí estamos pidiendo es que las sociedades de autoabasto se pongan en regla, y hay una mesa para que lo puedan hacer, porque siguen siendo ilegales, porque generaron la electricidad a partir de un esquema que no era legal.


“No tiene que ver con que no haya certeza jurídica, sino sencillamente a ver: cuando se habla de Estado de Derecho quiere decir que todo el mundo se ponga en regla, entonces, que se pongan en regla en el marco de la legislación mexicana, igual que lo hacen en España o en otros lugares del mundo”, detalló la mandataria en su conferencia matutina.
Sheinbaum aseguró que la inversión eléctrica privada tiene certeza jurídica, por lo que es viable para las empresas.
“Entonces, ese es el asunto. La inversión privada en generación eléctrica es viable, es posible, hay los mecanismos, no tiene problema y está la certeza jurídica para que lo puedan hacer, y hay muchas empresas que quieren generar y el 54% de CFE también está garantizada, sus formas de financiamiento, una parte con gas natural, y otra parte con energía renovable”, detalló.