Puebla se ubica entre los cinco estados del país con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza extrema y multidimensional.
Así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de la primera medición en su tipo realizada en México.
El estudio lo llevó a cabo durante el 2024 y fue publicado este 13 de agosto del 2025.
De acuerdo con el informe en la entidad poblana, el 43.4% de los habitantes tienen pobreza multidimensional.
Esto representa a dos millones 865 mil personas, quienes presentan carencia en al menos uno de los seis indicadores, los cuales son:
Rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.
Sumado a ello, tienen un ingreso inferior a las líneas de pobreza, que equivalen al valor monetario mensual de la canasta alimentaria.
El Inegi destacó que Puebla fue superado en pobreza multidimensional solo por Chiapas con el 66%, Guerrero 58.1%, Oaxaca con el 51.6% y Veracruz con un 44.5%.
En contraste, con los porcentajes más bajos fueron: Baja California con 9.9%, Baja California Sur 10.2%, Nuevo León 10.6%, Coahuila 12.4% y Sonora con 14.1%.
Puebla prevalece entre los estados con mayor pobreza extrema
En lo que respecta a la pobreza extrema, Puebla fue el quinto estado con un 7.3% de su población en dicha situación, es decir, 481 mil 200 mil personas. Por arriba se colocaron Chiapas con el 27.1%, Guerrero 21.3%, Oaxaca 16.3% y Veracruz con el 8.8%.
El indicador de pobreza extrema se refiere a los habitantes quienes presentan tres carencias o más y tienen un ingreso inferior a las líneas de pobreza extrema por ingresos.
El mayor rezago en Puebla es el acceso a la seguridad social
Al desglosar las carencias, el Inegi destacó que el mayor rezago en los habitantes de Puebla se encuentra en el acceso a la seguridad social. Y es que el 67.7% lo presenta, es decir, cuatro millones 461 mil 900 personas.
En segundo lugar se ubica la carencia por acceso a los servicios de salud con el 47.3%, o sea 3 millones 119 mil 700.
Seguido por el rezago educativo con el 22.7%, que representa a un millón 493 mil 800 personas.
En cuarto lugar se colocó la carencia por acceso a los servicios básicos de vivienda con el 18.8%. Es decir un millón 237 mil 800 personas.
En el quinto sitio la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad con un millón 117 mil 900 poblanos, es decir, el 17%. Finalmente con carencia por calidad y espacios de la vivienda se sumaron 708 mil 700 poblanos, o sea el 10.7%.
(Tomado de https://www.ambasmanos.mx/)