En nuestro #Pronóstico #Agrometeorológico consulta las condiciones del tiempo para el sector agropecuario en #México del 13 al 19 de septiembre de 2025.@Agricultura_mex#ElCampoEnCorto #Agricultura pic.twitter.com/2e3uIIiJkf
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 13, 2025
El monzón mexicano y una vaguada en altura sobre el noroeste, mantendrán condiciones para chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.
Los desprendimientos nubosos, informa la CONAGUA, asociados con los remanentes de Mario, ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente del país.
Así mismo, añade, rachas de viento de hasta 50 km/h y oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Anuncia canales de baja presión en el centro y oriente del territorio nacional, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del golfo de México y océano Pacífico.

Dichos sistemas originarán chubascos con lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, así como en el norte, noreste y sur del país.
Señala que la onda tropical número 32 recorrerá el sureste mexicano e interaccionará con una vaguada en altura, la cual se extenderá desde la costa oriental de Estados Unidos hasta el sureste mexicano.
Lo anterior originará lluvias fuertes a muy fuertes con posible caída de granizo en la región mencionada, incluida la península de Yucatán.
Además, lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur), Oaxaca (norte, este y sur) y Chiapas.

Advierte que todas las lluvias pronosticadas estarán acompañadas con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo.
Pronostica lluvias muy fuertes con puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en Veracruz (sur), Oaxaca (norte, este y sur) y Chiapas.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tamaulipas y Yucatán.

Intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Alerta que las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
También que las rachas fuertes de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Las temperaturas máximas irán de 35 a 40 °C en Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las máximas de 30 a 35 °C en Baja California Sur, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Guerrero, Chiapas y Tabasco.
Prevé viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila.
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Asimismo en Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec) y Chiapas.
El oleaje tendrá de 1.0 a 2.0 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California, y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Golfo de México:
Cielo medio nublado a nublado durante el día. Por la mañana, ambiente cálido en la región y fresco con bancos de niebla o neblina en sierras. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso; lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur), lluvias puntuales muy fuertes en Tabasco y lluvias fuertes en Tamaulipas, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, mismas que podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de componente norte de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 30 a 50 km/h en zonas de Tamaulipas, y de hasta 30 km/h en Veracruz y Tabasco.
Península de Yucatán:
Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Por la mañana, ambiente cálido. Durante la tarde, ambiente caluroso; lluvias puntuales muy fuertes en Campeche y Quintana Roo, y fuertes en Yucatán, las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas, y originar inundaciones locales, encharcamientos y visibilidad reducida. Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 35 km/h en zonas de la región.
