XXIV Domingo Ordinario. Ciclo C | Las imágenes del Padre misericordioso

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El evangelio que escucharemos este domingo (Lc 15, 1-32) nos presenta las parábolas de la misericordia que son como un retrato de Dios nuestro Padre. Estas parábolas son la de la Oveja perdida, la moneda perdida y la parábola del Padre Misericordioso, ésta última se trata de una hermosa narración que retrata el corazón de Dios.
La parábola del Padre misericordioso nos revela la forma como Dios procede ordinariamente. Nos presenta a un padre que respeta plenamente la voluntad de sus hijos, aunque ésta vaya en el sentido de la separación, algo que ciertamente el Padre no desea. Dios viene presentado además como un padre misericordioso que perdona generosamente a sus hijos y hace una fiesta cuando se reconcilian con él. Por eso Jesús dice en el evangelio “Hay más alegría en el cielo por un pecador que se arrepiente que por 99 justos”.


Al inicio del capítulo 15 de San Lucas, se nos revela la razón principal por la que Jesús contó estas parábolas. El evangelista nos dice que los publicanos y los pecadores se acercaban a Jesús para escucharle. En cambio los escribas y los fariseos murmuraban y juzgaban la conducta de Jesús de acoger y acercarse a los pecadores. Los escribas y fariseos no entendían este gesto de misericordia.
Con la parábola del padre misericordioso Jesús retrata a los dos grupos. El hijo pródigo representa a los pecadores que están volviendo al Padre; Con la parábola Jesús explica por qué acoge a los pecadores y a los publicanos. El hijo de Dios los recibe porque también ellos son hijos de Dios y Dios quiere salvarlos, por eso los acoge sin reclamos y hace una fiesta cuando vuelven a la casa paterna. Cuando el pecador se arrepiente, se convierte y se acerca a Dios, se encuentra con el rostro de la misericordia divina.


El Hijo Mayor de la parábola representa a los escribas y fariseos que no aceptaban la conversión de los publicanos ni la conducta misericordiosa de Jesús. Aparentemente el hijo mayor se comporta de una forma impecable, ha estado cerca del padre pero no logra comprender su misericordia. Por eso se enoja con él, le reprocha su conducta y se resiste a participar de la alegría de la reconciliación. Eso mismo hacían los fariseos con Jesús cuando veían que recibía a los publicanos y pecadores.
La parábola del Padre Misericordioso nos lleva a cuestionarnos cómo reaccionamos ante la misericordia de Dios. ¿Estamos de parte del Padre que perdona y acoge al pecador o de parte del hijo mayor que se resiste a aceptar la conversión de su hermano?
La parábola nos interpela y nos llama a ser Misericordiosos como el Padre, es decir a expresar con nuestro comportamiento el corazón de Dios. La vida cotidiana nos ofrece muchas oportunidades para manifestar a los demás esta misericordia divina.