Día Mundial contra la Censura en Internet

Se celebra: 12 de marzo de 2022

Proclama: Reporteros Sin Fronteras (RSF)

Desde cuándo se celebra: 2008

Cada 12 de marzo se celebra el Día Mundial Contra la Censura en Internet, también conocido como Día Internacional de la Libertad de Expresión en Internet.
Esta efeméride fue creada en el año 2008, por iniciativa de Reporteros Sin Fronteras (RSF), con la finalidad de denunciar la cibercensura en varios países del mundo y apoyar el libre acceso a la información en medios digitales y redes sociales.
Se pretende generar conciencia acerca de la libertad de expresión, el respeto a la diversidad de opiniones y la privacidad de los usuarios en las redes sociales.

REPORTEROS SIN FRONTERAS (RSF)

Reporteros sin Fronteras (RSF) es una organización internacional no gubernamental, con sede permanente en París (Francia).
Fue creada en el año 1985, cuyo objetivo principal es defender la libertad de prensa en todo el mundo y a los periodistas que son perseguidos por su actividad profesional.
Actualmente cuenta con una red, conformada por más de 130 corresponsales en todos los continentes. Anualmente publica un informe sobre la clasificación del estado de la libertad de prensa en el mundo, basado en la aplicación de un cuestionario enviado a todas las organizaciones asociadas con RSF.
Esta organización ha creado una “Biblioteca Sin Censura” o “The Uncensored Library”, que contienen salas virtuales o bibliotecas digitales. En el año 2021 inauguró 2 salas en el videojuego Minecraft, en las cuales los jugadores tienen acceso a artículos censurados en países como Egipto, México, Rusia, Arabia Saudí y Vietnam. En ese año incorporó a Brasil y Bielorrusia.

RETOS CONTRA LA CENSURA EN INTERNET

Hoy en día es sencillo obtener acceso a la información de cualquier índole, de manera inmediata. Solo basta con tener acceso a internet, un ordenador, tablet o teléfono inteligente. Sin embargo, en varias partes del mundo son susceptibles a la censura de información y bloqueos por internet.
Países como Corea del Norte, Arabia Saudita, China, Túnez, Siria, Irán, Vietnam y Bangladesh han aplicado medidas radicales y restrictivas en el acceso a internet y el uso de redes sociales, sustentado en posiciones religiosas, políticas y de seguridad nacional.
Esto atenta contra la libertad de expresión y de información de sus ciudadanos, vulnerando su derecho a la libre opinión.
Igualmente representa el cierre y bloqueo de sitios web. Es un gran reto acabar con la censura y democratizar el acceso a la libre información y la opinión por internet, mediante el encriptamiento de datos y desarrollo de tecnologías para defender la libertad de expresión en línea.
Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial Contra la Censura en Internet en las redes sociales. Utiliza el hashtag #TRUTHFINDSAWAY

Compartir

Más noticias

Línea Política | Condición: Apoyar a Xalapa

COMO bien se sabe, Ricardo Ahued Bardahuill, alcalde de la ciudad de Xalapa, formará parte, en el gabinete estatal como secretario general de gobierno. La invitación fue hecha directamente por la futura gobernadora de

El Papa en el G7: una oportunidad perdida

Ayer en Borgo Egnazia el Papa Francisco habló sobre Inteligencia Artificial (IA) a los líderes del G7. Su discurso, con añadidos improvisados, fue más breve que el texto que se distribuyó. Esto tiene mucho

Ponte en contacto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Aldea de la Información © 2023. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Elemento Technologies