Partidos deben postular candidatos con discapacidad en 8 municipios

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Para este proceso electoral local 2024-2025 que renovará las 212 presidencias municipales, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) aplicará las acciones afirmativas, que emitió para el proceso electoral local 2023-2024, a favor de los grupos vulnerables.

Por esa razón, observará que los partidos políticos registren candidaturas para personas con discapacidad permanente.

Para el registro de personas con discapacidad permanente, los partidos políticos deberán registrar, al menos una fórmula de candidaturas de personas con discapacidad en ocho de los 20 municipios que cuentan con ocho a trece regidurías, en la posición que libremente determinen en el listado de representación proporcional.

Esos 20 municipios son Cosamaloapan, Ixtaczoquitlán, Jáltipan, Misantla, Acayucan, Coatepec, Pánuco, Tantoyuca, Álamo Temapache, Tierra Blanca, Boca del Río, Córdoba, Minatitlán, Papantla, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Tuxpan, Coatzacoalcos, Xalapa y Veracruz.

En todas las postulaciones se deberá respetar la paridad de género, por lo que las fórmulas de candidaturas deberán ser del mismo género.

Además, los candidatos deberán acreditar la discapacidad permanente por medio de un certificado o constancia médica emitida por alguna institución de salud pública, que deberá contener nombre, firma y número de cédula profesional de la persona médica que la expide, el sello de la institución, domicilio del consultorio o institución; así como precisar el tipo de discapacidad.