Día Internacional de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Desde cuando se celebra: 2012

Este día surgió a finales del año 2012 por iniciativa de unas administradoras de una página de Facebook que buscaron una vía para apoyarse a sí mismas, para apoyar a otros y para recordar la lucha de las personas que se enfrentan a estos trastornos. Propusieron tener como símbolo un lazo o una cinta o pulsera de color azul claro en la mano izquierda para representar la fe, la solidaridad y la esperanza.
A esta idea se unieron otras páginas con las mismas características y en conjunto decidieron que dicho día sería el 30 de noviembre y que promoverían a través de esta red el lazo azul, así como mensajes y fotografías como demostración de apoyo y solidaridad a las personas que padecen la enfermedad, así como a sus familiares y amigos.
En la actualidad son muchas las personas, organizaciones, asociaciones e instituciones que se unen cada 30 de noviembre para concienciar a la población sobre el sufrimiento al que se enfrentan las familias y los enfermos que padecen de trastornos alimenticios, y para recordarles o informarles que es posible superarlo.

Que son los Trastornos de la Conducta Alimenticia (TCA)
Son trastornos mentales que generan un comportamiento patológico frente a la ingesta de alimentos y una obsesión por el control del peso. Está presente en todas las edades sin importar sexo o condición social. La causa de los mismos está relacionada por múltiples factores: psicológico, biológico, sociocultural y familiar.
Quienes lo padecen sufren alteraciones a nivel mental y físico, y aunque es posible tratarlas, es necesario que el afectado se someta a un tratamiento médico y psicológico que generalmente tiende a ser largo y complejo.
Por otra parte, es importante el apoyo familiar, ya que una de las características de los trastornos es que el paciente no tiene conciencia de su enfermedad y por lo tanto no puede identificar las consecuencias.
Entre los TCA más conocidos se encuentran: La bulimia, la anorexia nerviosa, la ortorexia, el trastorno por atracón y la vigorexia.

Famosos que han superado un trastorno de conducta alimenticia
Hay muchas historias de personas que han tenido que lidiar con estas enfermedades y todas permiten ayudar a difundir un mensaje de apoyo y lucha. Entre estas personas también hay famosos que han decidido contar sus vivencias, entre ellos: Victoria Beckham, Dami Lobato, Lady Gaga, Mary Kate Olsen, Dennis Quaid, Lindsay Lohan y Elton Johnn, entre otros.

¿Qué hacer este día?
Las distintas instituciones, grupos, asociaciones, universidades y organizaciones despliegan diversas actividades destinadas a informar y concienciar a la población: Talleres, charlas, videoconferencias, foros, seminarios y entrega de material informativo.
Nosotros tenemos la opción de acercarnos y participar de ellas o podemos apoyar utilizando el lazo azul o compartiéndolo por redes sociales. Recuerda que el que padece esta enfermedad no tiene conciencia de ello, ayudemos y difundamos.

Compartir

Más noticias

Línea Política | Condición: Apoyar a Xalapa

COMO bien se sabe, Ricardo Ahued Bardahuill, alcalde de la ciudad de Xalapa, formará parte, en el gabinete estatal como secretario general de gobierno. La invitación fue hecha directamente por la futura gobernadora de

El Papa en el G7: una oportunidad perdida

Ayer en Borgo Egnazia el Papa Francisco habló sobre Inteligencia Artificial (IA) a los líderes del G7. Su discurso, con añadidos improvisados, fue más breve que el texto que se distribuyó. Esto tiene mucho

Ponte en contacto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Aldea de la Información © 2023. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Elemento Technologies