Autor: David Martín Campo
Agosto es el mes de Augusto, el emperador romano, pero también el quid del verbo de moda, “agostar”, que significa eso: el exceso de calor que seca las plantas. Una de las preguntas iniciales...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Partamos de un principio: la belleza existe. Es lo que a fin de cuentas queda luego de los cataclismos. Visítense los museos, admírense los sitios arqueológicos, revísense los álbumes fotográficos. Equilibrio, encanto, emotividad. Las...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El término se africanizó en México. Igual que guango, chango, fandango, chongo o pinga, y todos los angos del idioma. El diccionario la define como el acto de “forcejear entre dos o más personas...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La intemperie es cruel. Cuando no castiga con la canícula, nos flagela con el frío boreal. Granizo, estiaje, tormentas, deshidratación. Por ello, muchos años atrás, hallamos abrigo en los condominios… perdón, la caverna quisimos...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Como un relámpago, sin quejumbres, certero y hasta valiente ha sido el óbito del poeta. Eduardo Lizalde pertenecía a una estirpe especial. Un poeta elegante, viril, dueño de una elocuencia de resonancia barítona. Sus...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La tradición señalaba que en su onomástico había que llevarle una manzana. Tal vez un juego de pañuelos, un ramillete de claveles, una corbata.¿Qué se le puede regalar a un profesor que ha ofrendado...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Y al tercer día resucitó de entre los muertos, refiere el nuevo testamento, para legarnos así su último milagro. Es un asunto de crédulos, porque a partir de entonces lo que siguió ha sido...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Era el castigo supremo. Algo equiparable a la muerte por ostracismo. “Expulsado”, ¿existía un peor castigo? Se iban expulsados del colegio los más malvados. Los que habían ofendido al profesor, al prefecto escolar, los...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Antiguamente las epidemias viajaban en carreta, es decir, por carretera. Viajaban a lomo de mula, en las arrias de los arrieros, en barco de Odesa a Marsella, y de Marsella a Cádiz, a La...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El imperio de mi voluntad. Por las buenas, por las malas, por las peores. Ha de cumplirse mi capricho pues tus razones son inatendibles. Ahí van mis puñetazos, mis huestes, mi ejército. La ley...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Estoy seguro, con ese título no llegará el lector ni a este renglón. “El metaverso”, ¿qué clase de m…ajadería es eso? Cada invento que se les ocurre a los cibernautas. Whatsapear, trolear, hackear… ¿Qué...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Nueve son las veces que se repite la palabra “guerra” en el Himno Nacional Mexicano. ¡Guerra, guerra sin tregua al que intente…! Francisco González Bocanegra tenía 29 años cuando compuso las estrofas del himno...
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...