Obesidad y deficiencia de hierro: ¿Cómo están relacionadas?

DEFICIENCIA DE HIERRO Y OBESIDAD, UNA RELACIÓN POCO ATENDIDA La deficiencia de hierro y la obesidad son las alteraciones nutricionales más prevalentes a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la cifra de personas que viven con obesidad a nivel mundial se ha triplicado desde 1975 hasta la fecha.En México, el […]
¿Se debe replantear el término “pobreza energética”?

La revista científica Nature Energy publicó recientemente el artículo “Reframing how we talk about ‘energy poverty’” (https://www.nature.com/articles/s41560-025-01794-w), del cual Karla Cedano Villavicencio, técnica académica del Instituto de Energías Renovables (IER), es una de sus autoras.La investigación, liderada por Stefan Bouzarovski, de la Universidad de Mánchester, propone una reflexión crítica sobre el lenguaje que se utiliza […]
La diabetes afecta la capacidad de fecundación de los espermatozoides

Cuando un hombre tiene diabetes, las funciones de los espermatozoides para fecundar el óvulo se alteran, es decir, nadar por el tracto genital femenino y realizar el proceso de capacitación que implica diversos cambios morfológicos, bioquímicos y fisiológicos.Así lo explicaron Ma. del Carmen Beltrán Núñez, investigadora del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, e […]
Aprender a pensar y comprender la ciencia, meta de la enseñanza

Enseñar ciencia no se puede reducir a presentar contenidos, sino que también implica enseñar qué es; si el concepto de ciencia lo hacemos explícito vamos a formar estudiantes que no sólo repitan conceptos, sino que realmente la comprendan como una forma de conocer, situada, perfectible y profundamente humana, afirmó Erica Torrens Rojas.La académica de la […]
¿Qué son las aflatoxinas y por qué son peligrosas?

Estos compuestos tóxicos generados por hongos pueden afectar la salud humanaPor lo general, cuando hablamos de hongos, pensamos en los champiñones que comemos. Pero estos son solo una pequeña parte del reino Fungi, que también incluye setas, levaduras y mohos —conocidos como microhongos filamentosos— entre muchos otros.Estos microorganismos son esenciales para los ecosistemas: descomponen desechos […]
¿Cómo se reconstruye el clima del pasado? Así lo revelan el polen y los lagos antiguos

Gracias a los arqueólogos y los antropólogos hemos podido conocer cómo eran las dinámicas sociales de las distintas civilizaciones que vivieron en el pasado. Pero colocarlas dentro de un contexto ambiental también permite saber qué relación hubo entre ambas. Entender el entorno ambiental ayuda a explicar el auge o el colapso de civilizaciones. Por ejemplo, […]
Economistas, obligados a tener vocación social para beneficio del país

Una vez que uno pasa por las aulas de la UNAM nunca deja de ser universitario y esto es algo que les debe emocionar, afirmó la presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y egresada de la Facultad de Economía (FE), Graciela Márquez Colín, a los estudiantes de nuevo ingreso de esa entidad […]
¿Cómo afecta el ozono a tu cuerpo? De los pulmones al intestino y el cerebro

Un contaminante con múltiples efectosNuevas investigaciones revelan que la exposición al ozono, un contaminante del aire, podría estar relacionada con la inflamación intestinal y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.El ozono troposférico no solo afecta tus pulmones: puede dañar el intestino y alterar funciones cerebrales.La contaminación ambiental es uno de los principales desafíos que enfrenta la […]
Arquitectura y trabajo de oficina en las alturas

1 El perfil de las grandes ciudades que habitamos está definido cada vez más por altísimos edificios que, en gran medida, albergan oficinas.Desde principios del siglo XX, el rascacielos estadounidense comenzó a convertirse en la quintaesencia de la imagen de la modernidad.Las inmensas torres de Louis Sullivan y Daniel Burnham en Chicago dieron la vuelta […]
“Afinado”: música y pintura para mejorar la salud cerebral

Novalis, el gran poeta, novelista y filósofo alemán del Romanticismo, escribió, como parte de sus Fragmentos, lo siguiente: “Toda enfermedad es un problema musical. Toda curación es una solución musical.”Muchos años después, a comienzos del siglo XXI, en el prefacio de su libro Musicofilia. Relatos de la música y el cerebro, el neurólogo y escritor […]