¿Qué es la gentrificación y a quiénes afecta?

De manera selectiva, en varias calles de colonias emblemáticas de la Ciudad de México y en los pueblos mágicos del país se presenta un proceso de gentrificación; es decir, una rehabilitación urbanística y social de una zona deprimida o deteriorada, que provoca un desplazamiento de los vecinos empobrecidos del barrio por otros de un nivel […]
IA generativa producirá cambios en la impartición de la docencia: Guadalupe Carmona

El uso de la inteligencia artificial (IA) generativa trae consigo nuevos retos para el sector educativo y también en todos los ámbitos donde tiene aplicación, pues cada vez es más accesible y está transformando nuestras sociedades, comentó la profesora-investigadora de la Universidad de Texas en San Antonio, Guadalupe Carmona Domínguez.Se requieren paradigmas actuales en la […]
Hablar con uno mismo: ¿signo de locura o una gran práctica terapéutica?

Todos en algún momento hemos hablado solos en voz alta. Cuando éramos niños, era muy normal hacerlo mientras jugábamos con nuestros juguetes. De adultos, en cambio, hablar solos es algo que nos da pena: tememos que, si alguien nos ve, incluso nos tache de locos.Independientemente de cómo lo percibamos, hablar con uno mismo tiene muchos […]
Educar con cuidados: menos castigo, más convivencia

Normalmente se piensa que la educación se basa únicamente en el conocimiento; repasar lecciones y aprender conceptos, pero dentro de las aulas también hay emociones. Alumnas y alumnos experimentan conflictos emocionales que, sin el acompañamiento adecuado, pueden repercutir en su desempeño académico y su salud mental. Así lo describió José María Avilés, doctor en psicología […]
Regulación de residuos plásticos en México. La biotecnología como propuesta de remediación

La producción de plásticos aumenta cada año, en 2022 llegó a 400.3 millones de toneladas. Percibir la vida sin plásticos es imposible, pero el verdadero problema es cuando se convierten en basura, ya que la mayoría de los residuos terminan en los ecosistemas acuáticos. Los plásticos en ecosistemas acuáticos en algún momento se fragmentarán, produciendo […]
¿Cuál es la mejor posición para dormir y por qué?

Una de las cosas que más disfrutamos los seres humanos es dormir. Más allá de que esta actividad es necesaria para que nuestro cuerpo se restaure de la jornada diaria, dormir ayuda a pensar con más claridad, a desempeñarte mejor en tus actividades, a disminuir el estrés, a mejorar el estado de ánimo, a reducir […]
Piojos, nuestros compañeros de viaje en la evolución

Un estudio de la diversidad genética del piojo de la cabeza podría indicar cómo se distribuyó el ser humano por todo el mundo. Una de sus principales características es que solo se propaga entre los humanos, no de humano a rata o de algún otro animal al humano, lo que lo convierte en un buen […]
Casi 70% de las economías globales reducirán su crecimiento

En 2025, el crecimiento global registra su ritmo más lento desde 2008, destacó el Banco Mundial en el informe de junioPerspectivas Económicas Mundiales. El documento menciona que se han reducido los pronósticos de crecimiento para casi el 70 % de todas las economías del planeta.Aunque no es propiamente una recesión en el mundo, se proyecta […]
Violencia digital contra niños y adolescentes

Los datos sobre los distintos tipos de violencia contra los niños mediante el uso de la tecnología, principalmente a través de Internet, surgen del primer Estudio Nacional sobre Violencia Digital contra la Niñez, dirigido por Luis Ángel Hurtado Razo, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM Estudio Nacional sobre Violencia […]
Exposición “Pablo O’Higgins. Estampas de vida y lucha”

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), en colaboración con el Museo Palacio Postal, presentarán el catálogo de la exposición Pablo O’Higgins. Estampas de vida y lucha, una de las revisiones más amplias sobre la […]