Ciclo ¡Leo… luego existo! rememora a Carmen Alardín, 10 aniversario luctuoso

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante Extensión Cultural, invitan al ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo! este domingo 26 de mayo a las 12:00 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Esta actividad conmemora el 10 aniversario luctuoso de Carmen Alardín con la lectura de fragmentos de su libro Colección de poemas, que será leído por la actriz Verónica Langer.
Carmen Alardín fue una reconocida poeta mexicana. Nació en Tampico, Tamaulipas en 1933. Estudió Letras Alemanas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y una especialización en el Goethe Institut de Múnich, Alemania.
A los 16 años publicó su primer libro El canto frágil. En 1957 se inició formalmente en las letras al participar en un taller coordinado por Juan José Arreola. A lo largo de su vida impartió clases y talleres literarios en diversas universidades, centros y casas de cultura.
Su labor como poeta y tallerista la hicieron acreedora de diversos reconocimientos, como el Premio Xavier Villaurrutia en 1984 por su libro La violencia del otoño; la Medalla al Mérito Cívico (1989) y el Premio a las Artes (1999), entre otros.
En 2004 se estableció el Premio Literario Carmen Alardín que busca estimular la creación poética en México. El amor, el deseo, la vida y el agua son temas recurrentes en su obra poética. Entre sus publicaciones destacan Pórtico labriego, Después del sueño, Todo se deja así, No pude detener los elefantes, La violencia del otoño y Miradas paralelas.
Para dar lectura a la poesía de la autora nos acompañará Verónica Langer, actriz originaria de Argentina. Estudió actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) y también Letras Hispánicas en la UNAM.
Ha participado en más de 60 espectáculos teatrales en los que se ha desempeñado como actriz y también como productora y autora. Entre ellos destacan Visitas inesperadas —de su propia autoría—, el unipersonal Alcira o la poesía en armas, La mujer justa, Tom en la granja, bajo la dirección de grandes directores como Luis de Tavira, Héctor Mendoza, Enrique Singer, entre otros.
Fue nominada como revelación teatral por El Estupendhombre, dirigida por Julio Castillo, ganadora del premio a mejor coactuación por Sucedió en Nueva York, de David Mamet, por la Asociación de Críticos y Cronistas Teatrales que posteriormente la nominó como mejor actriz por La casa limpia, de Sarah Ruhl. Fue miembro del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro (CNT).
Actriz de cine y televisión en más de 79 proyectos, ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos seis nominaciones al Ariel de las que obtuvo dos: como Mejor actriz de cuadro (1994) por Miroslava, de Alejandro Pelayo, y en 2017 por La caridad, de Marcelino Islas. Actividad en la cual actrices y actores con amplia experiencia, reconocimiento y compromiso social leen en voz alta textos de diversas autoras y autores preferentemente nacionales, en un acercamiento eficaz entre el público y quien lee, en una búsqueda de la motivación que impulse a ese posible lector a adentrarse en el mundo de la literatura.
¡Leo… luego existo! está dirigido a público mayor de 15 años, personas adultas y adultas mayores.
Esta actividad es gratuita. Se contará con la participación de Myrna Dávila, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana.
También se contará con transmisión en vivo a través de: facebook.com/extensionculturalinbal

Compartir

Más noticias

MIRA POLÍTICA | Concesiones

VERACRUZ LA EXCUSA … A tanta insistencia y sobre todo quejas, el tema de las fallidas privatizaciones de los organismos operadores de agua potable en varios estados del país, sobre todo en los tiempos

Ponte en contacto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Aldea de la Información © 2023. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Elemento Technologies