A los 98 años fallece el actor Armando Silvestre

Ayer se dio a conocer la muerte del actor Armando Silvestre, a los 98 años. El famoso histrión de la Época de oro del cine mexicano actuó en más de 200 películas al lado de las estrellas más famosas de ese prodigioso periodo, entre los que se cuentan Pedro Infante, Elsa Aguirre, Pedro Armendáriz, Joaquín Pardavé y Meche Carreño, entre otros muchos.
Armando Silvestre también trabajó en Hollywood al lado de Clint Eastwood, Shirley MacLaine y Lynda Carter.
Falleció el 3 de junio, pero hasta ayer trascendió la noticia, que fue confirmada por su sobrina Lorena Silvestre, en Facebook, quien escribió: Descanse en paz, el actor Armando Silvestre, a sus 98 años.
Considerado uno de los galanes más apuestos de la pantalla grande, Silvestre abandonó el país por líos de faldas. Cortejó a la también actriz Linda Christian, quien era pareja del entonces presidente Miguel Alemán Valdés, según confesó el propio histrión en un programa de televisión.
Nació el 28 de enero de 1926 en San Diego, California. Su mamá estaba a punto de parir en Tijuana –relataba–, pero como el médico que debía atenderla estaba borracho, sus padres decidieron ir a un hospital de aquella ciudad estadunidense. Armando Silvestre creció en Tijuana, pero tuvo que salir de ahí cuando pretendió a una mujer casada y su marido se enteró. Se instaló en la Ciudad de México, donde su tía, la escritora María Carrascosa, lo recibió.
Su primera oportunidad se la dio el director español Miguel Morayta en La casa colorada (1947), protagonizada por Pedro Armendáriz.
El actor suma cerca de 200 participaciones a lo largo de ocho décadas, entre las que figuran: Ahí viene Martín Corona (1952); La doncella de piedra (1956); La mujer murciélago (1968); Dos mulas y una mujer (1970), con Clint Eastwood, Shirley MacLaine y Manolo Fábregas; La mujer maravilla (1977), con Lynda Carter y El regreso de la suburban dorada (1998); La hija de Moctezuma (2014), y La impostora (2014), telenovela con Christian Bach, Sebastián Zurita y Lisette Morelos.
Su última aparición en la televisión fue en la telenovela Despertar contigo (2017).

Fue en 1948 cuando Linda y Armando coincidieron en el rodaje de Tarzán y las sirenas, de Robert Florey.
Ella era una intérprete mexicana que se abría paso en Hollywood con ese mote artístico después de adoptarlo como sugerencia de la Metro-Goldwyn-Mayer tras haber aparecido como Linda Welter en El peñón de las ánimas (1943), de Miguel Zacarías.
En tanto, Silvestre, quien había nacido en San Diego, Estados Unidos, quería incursionar en producciones mexicanas pero igualmente aparecía en proyectos estadounidenses.
Hermana de la también actriz Ariadne Welter, Christian fue una mujer muy cortejada debido a su belleza. Actores, productores, empresarios y políticos le rendían pleitesía en aras de conquistarla, o seducirla.
Con 26 años y 23 de Armando, ambos coquetearon en 1949 luego de haber compartido filmación. Pero al mismo tiempo, Linda aceptó salir con el entonces presidente de México, Miguel Alemán Valdés, cuyo mandato correspondió al sexenio de 1946 a 1952.
A oídos del político llegó la información de que Silvestre era el chico apuesto con que se veía Christian. A pesar de que la actriz rechazó su propuesta de una relación “seria”, pues era un hombre casado, Alemán Valdés no quería que nadie se le acercara.
Era muy celoso con aquellas mujeres que le gustaban. Precisamente los celos motivaron que conminara a Armando para que por las buenas se exiliara en Estados Unidos.
“Tuve que salir de México porque llegaron unos guaruras a mi casa y me dijeron: ‘mire, olvídese de esta persona (Linda)’. Dije: ‘Sí, señor, cómo no’. ¡Qué me iba a poner a discutir con seis guaruras ahí! Y me fui para que ya no me vieran en México”, narró al programa La historia detrás del mito.
De esta manera el actor, quien acaba de fallecer en EEUU este 3 de junio de 2024 a los 98 años, confirmaba que no era un rumor la advertencia que recibió del presidente.


“Me vine para acá (San Diego) para estar cerca. Me vine para que ya no me vieran y no me pudieran agarrar tan fácilmente”, agregó. En ese lapso de resguardo, Silvestre filmó en Estados Unidos tres películas: Wyoming Mail (1950), de Reginald Le Borg; Apache Drums (1951), de Hugo Fregonese; Mark of the Renegade (1951), de Hugo Fregonese. Retornó a México en 1951 para aparecer en Mujeres de teatro, de René Cardona.
Por estar al pendiente de Armando Silvestre, Alemán Valdés no vio venir que Linda Christian iba a encontrar el amor con una de las estrellas hollywoodenses del momento, Tyrone Power, al que conoció justo después de que el mexicano se marchó sin darle explicación alguna dada la magnitud de la amenaza.
Tyrone Power y la actriz se casaron en 1950 y tuvieron a su primera hija, Romina, en 1951. Ya para entonces el expresidente se había resignado a ver a Christian en brazos de otro hombre y se olvidó de Silvestre. Pero Armando tenía muy presente la sentencia, así que se abstuvo de trabajar en producciones mexicanas a lo largo de 1950, algo que bien pudo haber hecho sin problema. Optó por la prudencia y su seguridad.
Para 1952, año en que Alemán Valdés dejó la silla presidencial, Linda Christian integró el reparto de dos filmes hollywoodenses: Battle Zone, de Lesley Selander, y The Happy Time, de Richard Fleischer. A su vez, Armando Silvestre se integró al elenco de Ahí viene Martín Corona, de Miguel Zacarías, para compartir créditos con Pedro Infante. A partir de ahí su carrera fue en ascenso, consolidándose como uno de los primeros actores del cine mexicano. Después de todo, el expresidente les hizo un favor en sus respectivos caminos.

Compartir

Más noticias

Asaltan a hombre en Minatitlán; está herido

Minatitlán, Ver. – La tarde de este martes, un hombre fue herido de bala durante un asalto en pleno centro de la ciudad de Minatitlán. Lamentablemente, no hubo personas detenidas.Fuentes de seguridad informaron que

Ponte en contacto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Aldea de la Información © 2023. Todos los derechos reservados.

Desarrollado por Elemento Technologies